Seminario cierra inédita Academia de Importaciones con 170 certificados

Con una masiva participación en el auditorio de Inacap durante el seminario “Atrévete a importar y abre las puertas del mundo”, impulsado por la OTEC Municipal de Chillán y el Centro de Negocios SERCOTEC Ñuble.


Con una convocatoria inédita que reunió a emprendedores de Ñuble, el seminario “Atrévete a importar y abre las puertas del mundo” marcó el cierre de la primera Academia de Importaciones de la región. La iniciativa, organizada por la OTEC Municipal de Chillán y el Centro de Negocios SERCOTEC Ñuble, ofreció semanas de formación intensiva en comercio internacional, logística y gestión de importaciones, consolidándose como un hito en el fortalecimiento del emprendimiento local.

“Más que ejecutar presupuestos, buscamos construir un bosque de oportunidades. Esta academia es un ejemplo de cómo la capacitación y el emprendimiento pueden elevar a nuestra comunidad desde sus niveles más vulnerables”, destacó Renato Segura, director de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro).

El seminario fue parte de un curso presencial que se extendió durante un mes, con el respaldo del Centro de Negocios SERCOTEC Chillán, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Cámara de Comercio y Comex Services Chile. También se enmarcó en la conmemoración de los 10 años de la Red de Centros de Negocios Sercotec, y contó con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas Inacap sede Chillán y Puertos de Talcahuano.

Cristian Landerretche, vicerrector de Inacap sede Chillán, subrayó el valor formativo del proceso: “Sé que no es fácil dedicar tiempo a capacitarse, pero tómenlo como una inversión. He sido testigo de cómo este auditorio ha estado lleno. Ustedes serán transformadores de sus entornos, de la región y del país”, señaló.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Sergio Tapia, alumno certificado, quien compartió su experiencia junto a su hijo en el emprendimiento familiar: “Nos pilló este curso justo cuando íbamos a importar. Los conocimientos que adquirimos nos dejaron seguros, sin dudas. Gracias a esta academia, sabemos exactamente qué pasos seguir. Cuando vean una bolsa de basura, recuerden que nació aquí, gracias a esta oportunidad”, expresó con entusiasmo.

Desde SERCOTEC Ñuble, su directora Alejandra Sandoval valoró la convocatoria y el trabajo colaborativo entre el mundo público, privado y municipal: “Esta unión sí da frutos, y este seminario lo confirma”, afirmó.

Por su parte, Sebastián Godoy Bustos, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, proyectó el impacto de esta formación en el desarrollo regional. “La conectividad mejorada facilitará la importación de materiales y el crecimiento de nuevos negocios. Quienes se preparen hoy serán protagonistas del auge comercial e industrial que vivirá Ñuble hasta 2035”, dijo.

Las charlas abordaron desde la historia de la red SERCOTEC hasta estrategias para importar de forma segura, incluyendo experiencias prácticas y consejos para superar el miedo a equivocarse. Entre los expositores destacaron Paulo Rovedy Ferrada (SERCOTEC), Carolina Venegas (Comex Service Chile), Omar Salgado Oportus (Puertos de Talcahuano) y Luis Contreras (Comex Point).

Durante el seminario, los 170 alumnos recibieron su certificado, y en forma simbólica lo hicieron Sergio Tapia, Maite Ramírez, Nelson Balmaceda, Constanza Ruz, Evelyn Ferrada y Gabriela Palma.

Anterior
Anterior

Cobquecura avanza en el fortalecimiento cultural con la actualización de su Plan Municipal de Cultura.

Siguiente
Siguiente

Museo Regional de Ñuble avanza hacia su construcción tras obtener Recomendación Satisfactoria