Cobquecura avanza en el fortalecimiento cultural con la actualización de su Plan Municipal de Cultura.
La iniciativa busca fortalecer la gestión cultural local y proyectar, junto a los vecinos, un modelo de desarrollo basado en la identidad y el patrimonio de Cobquecura.
En dependencias del municipio, el alcalde de Cobquecura, Jorge Romero Villalobos, junto al seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo Osorio Vallejos, firmaron el convenio de actualización del Plan Municipal de Cultura (PMC), herramienta estratégica que busca fortalecer la gestión cultural local y asegurar la incorporación de la comunidad en el diseño de su desarrollo cultural.
Los Planes Municipales de Cultura son instrumentos de gestión municipal elaborados a partir de una planificación estratégica, que definen los objetivos de desarrollo cultural de la comuna a mediano y largo plazo, así como las estrategias para llevarlos a cabo.
El logro de dichos objetivos es una tarea compartida entre el municipio, la ciudadanía y los actores culturales, partiendo desde la detección de las necesidades culturales y sociales de la comuna, además de su identidad y potencialidades de desarrollo.
“Con este convenio reafirmamos el compromiso de apoyar a los municipios en la construcción de políticas culturales participativas y representativas. Cobquecura posee una identidad cultural y patrimonial invaluable, y este plan permitirá que la propia comunidad trace el camino de su desarrollo cultural con visión de futuro”, comentó el seremi de las culturas Hugo Osorio Vallejos.
El acuerdo, que asciende a $8.000.000, considera un aporte de $5.000.000 por parte de la SEREMI de las Culturas y un aporte valorizado y pecuniario de $3.000.000 por parte de la Municipalidad de Cobquecura. Los recursos serán destinados a financiar la metodología participativa del proceso y la contratación de un equipo profesional externo que guiará técnicamente las distintas etapas de la actualización.
Por su parte, el alcalde de Cobquecura, Jorge Romero Villalobos, señaló que la actualización del PMC es una oportunidad para fortalecer la gestión cultural local: “Este plan de Cultura es muy importante para nuestra comuna que va a permitir elaborar iniciativas que tengan un enfoque en el ámbito cultural, no solo en el desarrollo de infraestructura, sino que en las habilidades que necesitamos seguir potenciando.”
La actualización del PMC se realizará en tres fases principales:
Etapa 1: Encuentros de co-diseño. Se desarrollarán instancias de participación en distintas localidades de la comuna, bajo un modelo de inteligencia colectiva que permitirá la toma de decisiones conjuntas entre comunidad y municipio. Participarán organizaciones culturales comunitarias, artistas, agentes locales, comunidad educativa de establecimientos públicos, ciudadanía activa y contenidos levantados mediante dispositivos de residencias artísticas. Estos encuentros serán de amplia convocatoria y difusión, favoreciendo la descentralización y la representatividad del territorio.
Etapa 2: Confección del documento del PMC. A partir de lo trabajado en los encuentros, se elaborará un documento que refleje las prácticas locales, necesidades y expectativas de la comunidad. Este plan definirá objetivos estratégicos a mediano y largo plazo, fuentes de financiamiento, indicadores de seguimiento y un sistema de evaluación participativa, constituyéndose en una herramienta de gestión colectiva dinámica.
Etapa 3: Aprobación y validación. El documento será validado por la comunidad, una mesa técnica municipal, y presentado al Concejo Municipal o Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), según corresponda. Finalmente, será entregado a la SEREMI de las Culturas para su seguimiento e implementación, procurando su incorporación al Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).
Con la firma de este convenio, Cobquecura se suma a las comunas de Ñuble que avanzan en la consolidación de sus instrumentos de planificación cultural, en línea con la Política Nacional de Cultura y el programa Red Cultura, que supervisará y entregará acompañamiento técnico durante todo el proceso.