OTEC municipal de Chillán proyecta su modelo en Quirihue

La Municipalidad de Quirihue está interesada en replicar la experiencia de capacitación chillaneja desarrollada por la oficina dependiente de Didepro.

Desde Chillán hacia Quirihue, el modelo de capacitación municipal comienza a expandirse como una idea contagiosa: la OTEC de la Dirección de Desarrollo Económico Productivo (Didepro) no solo forma personas, ahora también inspira comunas. En una reciente instancia de colaboración, profesionales de la Municipalidad de Quirihue participaron en una asesoría intensiva de dos días, con el objetivo de conocer en profundidad el modelo chillanejo y evaluar su implementación en su propio territorio.

Luis Urra, encargado de la OTEC Municipal, destacó el interés creciente de otras comunas por replicar esta experiencia. “Estamos en una etapa de apoyo a otras municipalidades, apoyo al territorio, para dar a conocer el desarrollo del proyecto OTEC municipal. Hace dos semanas recibimos a profesionales de fomento productivo, OMIL y vinculación con el medio de Quirihue, quienes se interiorizaron en el trabajo de nuestra dirección y en particular de la OTEC”, señaló.

La visita no fue meramente exploratoria. Según Urra, el equipo de Quirihue solicitó una segunda instancia de trabajo directo con el director de Didepro y con él mismo, para profundizar en aspectos técnicos y operativos del modelo. “Tanto el alcalde Camilo Benavente como algunos concejales están muy interesados en que este proyecto se concrete”, agregó, subrayando el compromiso político que respalda la iniciativa.

Por su parte, Renato Segura, director de Didepro, valoró el alcance territorial del proyecto. “Seguimos apoyando el trabajo, no sólo de nuestra comunidad chillaneja, sino que también del territorio de la región para hacerla más grande. Queremos reflejar nuestra visión estratégica que busca fortalecer el tejido productivo regional a través de la colaboración intermunicipal”, afirmó.

La proyección del modelo OTEC en la capital de la provincia de Itata no solo representa una oportunidad de crecimiento para esa comuna, sino que también consolida al municipio chillanejo como un polo de innovación en capacitación laboral.

Anterior
Anterior

FOSIS Ñuble y Municipalidad de Chillán realizaron Encuentro Participativo del Programa Familias

Siguiente
Siguiente

Chillán Viejo da un paso decisivo en la lucha contra las máquinas de azar y refuerza su liderazgo en seguridad regional