Operativo de ADN y toma de huellas digitales se desarrolló en el CCP de Chillán
El viernes pasado, el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Chillán fue escenario de un importante operativo de toma de muestras de ADN y registro de huellas, realizado por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
La actividad estuvo dirigida a personas privadas de libertad y se enmarca en un calendario regional que contempla a diversas unidades penales de Ñuble.
En paralelo, se llevó a cabo una Plaza de Justicia y Derechos Humanos Intrapenitenciaria, instancia que reunió a los distintos Servicios dependientes y relacionados al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El objetivo fue acercar la oferta institucional a la población penal imputada como condenada, garantizando el acceso a derechos fundamentales y fortaleciendo los procesos de reinserción social.
“Este operativo es una acción que hemos levantado en la Comisión Regional de Justicia, con el objetivo de fortalecer tanto la seguridad penitenciaria, como el Sistema Nacional de Registro de ADN, el cual contempla la incorporación de datos de personas condenadas. Esta herramienta es clave para el esclarecimiento de delitos ya cometidos y también para contar con antecedentes que puedan ser utilizados en futuras investigaciones, contribuyendo así a una justicia más eficaz, oportuna y a la seguridad pública”, señaló el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes Bórquez.
La jornada fue valorada por autoridades y representantes de los servicios participantes, quienes destacaron el trabajo interinstitucional como una muestra concreta del compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric con una política penitenciaria centrada en la dignidad, el respeto y la rehabilitación.