INJUV y Centro de Estudios Ñuble firman convenio para levantar información clave sobre juventudes de la región
Un convenio de colaboración que permitirá generar evidencia estadística y estudios especializados sobre las necesidades e intereses de las juventudes de Ñuble, suscribieron esta jornada la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud, (INJUV) y el Centro de Estudios Ñuble (CEÑ) de la Universidad del Bío Bío.
Esta colaboración público académica permitirá contar con datos regionales segmentados en materias como empleo, educación, salud y vivienda, aportando una visión integral para comprender la situación actual de los jóvenes de Ñuble.
Así lo expresó la directora regional de INJUV, María Fernanda Rojas, quien enfatizó que hoy requerimos de una política pública enfocada en los jóvenes; en sus necesidades, en el área laboral, educativa y por supuesto, también en el área de la salud y de la salud mental; por tanto, que hoy podamos trabajar en conjunto con el Centro de Estudios Ñuble nos permitirá obtener un diagnóstico mucho más claro respecto de las juventudes de Ñuble.
Por su parte, la Prorrectora de la Universidad del Bío Bío, Dra. Angélica Caro, resaltó: “El convenio marco que hoy suscribimos permite un amplio campo de colaboración. En este caso específico nuestro vínculo con INJUV se materializa a través de nuestro Centro de Estudios Ñuble UBB, que dirige el Dr. José Sandoval, y que se ha constituido en un referente en la generación de conocimiento y análisis sobre las dinámicas sociales, económicas y culturales de la región. A través de iniciativas como el Barómetro Regional, entrega información relevante para la toma de decisiones de política pública”.
“Quiero destacar que este trabajo refleja la misión pública de nuestra Universidad: comprometernos con el desarrollo de la región y con el bienestar de las personas. Asimismo, pone en valor la colaboración interinstitucional, porque sabemos que los desafíos sociales más urgentes solo pueden enfrentarse de manera conjunta, sumando voluntades y capacidades”, destacó igualmente, la autoridad académica.
Uno de los compromisos centrales de este acuerdo será la realización de un estudio sobre violencia en el pololeo, temática prioritaria para la región y el país, que busca visibilizar y abordar factores de riesgo que afectan directamente la vida de adolescentes y jóvenes.
Asimismo, la información estadística que se obtenga de los estudios desarrollados por el CEÑ se pondrá a disposición de la ciudadanía y de las Oficinas Municipales de la Juventud, de manera que puedan orientar sus líneas de acción y programas juveniles con un enfoque de derechos, asegurando que las iniciativas que se impulsen respondan efectivamente a las necesidades reales de este grupo etario.
En el marco de la firma del convenio, el Centro de Estudios Ñuble presentó los datos estadísticos identificados a partir del Barómetro regional a jóvenes y servicios públicos que trabajan con juventudes de la región.