OMIL Chillán fortalece la inclusión laboral en diversas comunas del país

Más de 140 trabajadores fueron capacitados en accesibilidad e inclusión, consolidando a Chillán como un referente nacional en la materia.

Con una red de trabajo que conecta desde Playa Ancha hasta Temuco, la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de Chillán, bajo el respaldo de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro), ha logrado capacitar a 144 trabajadores en materias de discapacidad, accesibilidad e inclusión laboral. Esta iniciativa busca no solo entregar herramientas técnicas, sino también promover una cultura organizacional más empática y equitativa.

Las capacitaciones se han desarrollado en modalidad virtual, beneficiando a profesionales de la Corporación de Apoyo a la Niñez y Juventud en Riesgo Social “Llequén”, con presencia en comunas como Rancagua, San Francisco de Mostazal, Chillán, Parral, Valparaíso, Los Ángeles, Talca, Coihueco, Temuco y San Carlos. El objetivo ha sido preparar a equipos humanos para enfrentar los desafíos de la inclusión desde una perspectiva integral.

Licet Cea, profesional especializada en inclusión laboral, destacó el enfoque humano de las capacitaciones.
“Estamos formando equipos que no solo conocen la ley, sino que entienden el valor de la diversidad. La inclusión se vive en el día a día, en cada decisión que toma una organización. Y eso comienza con sensibilizar a quienes están al frente”, destacó.

Este trabajo colaborativo entre instituciones públicas y organizaciones sociales reafirma que la inclusión laboral no es una meta abstracta, sino una tarea concreta que se construye con voluntad, formación y compromiso. Chillán, desde su OMIL, se consolida como un referente nacional en esta materia.

Uno de los momentos más significativos de este proceso fue el reconocimiento otorgado a María Ignacia Moya, orientadora de OMIL Chillán, por su compromiso con personas en situación de vulnerabilidad. Su trabajo con usuarios de la Fundación Emplea, a través de talleres de apresto laboral, ha sido clave para facilitar la reinserción de personas cesantes al mercado laboral.

“El apresto laboral es mucho más que enseñar a redactar un currículum. Es acompañar, escuchar y devolver la esperanza a quienes han sido excluidos del sistema. María Ignacia, y nuestro equipo, en general, ha sabido conectar con esas historias y construir puentes reales hacia nuevas oportunidades”, señaló Jorge Salgado, jefe de OMIL Chillán.

Anterior
Anterior

DOM planifica nuevos trabajos de reparaciones viales de Chillán

Siguiente
Siguiente

Frustran robo a locales comerciales en alrededores del Terminal La Merced de Chillán.