Gobernador Crisóstomo defiende presupuesto regional en Comisión del Senado.
Asimismo, insistió en que confía que el Ejecutivo modificará el reajuste anunciado, antes de ingresar el proyecto de ley a discusión.
En su intervención ante la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, el Gobernador Óscar Crisóstomo, manifestó su sorpresa por el recorte presupuestario anunciado por el Gobierno Central, que afectará a 12 de las 16 regiones del país, incluida Ñuble. Sin embargo, se mostró confiado en que el Ejecutivo modificará este reajuste antes del ingreso del proyecto de ley al Congreso.
Acompañado por el Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva, en su calidad de presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales (Agorechi), y el Gobernador del Maule, Pedro Álvarez - Salamanca, la máxima autoridad de Ñuble cuestionó la falta de criterios técnicos para aplicar la medida y advirtió sobre el impacto negativo que genera en la planificación regional y en la economía local.
El Gobernador Crisóstomo señaló que “a nosotros nos sorprende enormemente el recorte para Ñuble, porque lo que veníamos conversando con el Ejecutivo era una inyección adicional de recursos, precisamente porque somos la región que tiene el más alto desempleo del país que alcanza un 10,2% y nos parece que la señal es contraria a la que esperábamos”.
En su exposición, la autoridad regional destacó el buen desempeño de los gobiernos regionales en la ejecución de sus presupuestos, por eso insistió en que confía que el Ejecutivo modificará el reajuste anunciado. “Este año, los gobiernos regionales han tenido una ejecución presupuestaria ejemplar. Hemos implementado sistemas de seguimiento para asegurar un buen gasto, enfocado en las realidades de cada uno de nuestros territorios”, explicó.
Asimismo, reforzó la necesidad de avanzar hacia una mayor autonomía financiera para las regiones, con el fin de terminar con la incertidumbre que se genera año a año. “Aquí no existe ningún criterio claro y nunca existió para definir los presupuestos de los gobiernos regionales. Nosotros hemos planteado avanzar en el proyecto de Regiones Más Fuertes y en una norma constitucional que nos otorgue autonomía financiera, tal como la tienen los municipios”, subrayó el Gobernador.