FICHA FEST ANUNCIA SU TERCERA VERSIÓN CONSOLIDANDO A CHILLÁN COMO UN REFERENTE LATINOAMERICANO DE LA FOTOGRAFÍA ANÁLOGA
Chillán será nuevamente el punto de encuentro de la fotografía análoga, nacional y latinoamericana con la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía Chillán Análogo - FICHA Fest, que se realizará entre el 16 y el 19 de octubre de 2025. En su tercera versión, el festival da un paso decisivo en su consolidación como un evento de referencia internacional, con una programación robusta, espacios renovados y una creciente participación de artistas y público de todo el continente.
Este año, una de las grandes novedades será el cambio de sede: la exposición latinoamericana de FICHA se instalará por primera vez en la obra gruesa del Teatro Municipal de Chillán, un espacio cargado de historia que abrirá sus puertas para acoger obras de fotografía analógica de alto nivel. Esta muestra se construye a partir de una convocatoria abierta que invita a fotógrafos y aficionados de toda América Latina a ser parte de una gran radiografía visual del continente.
En paralelo, y con el objetivo de fortalecer una programación de excelencia, se desarrollará una segunda exposición compuesta por obras inéditas creadas especialmente para FICHA por artistas visuales consagrados, convocados por el festival. La curaduría de esta muestra estará a cargo del e de FICHA.
A su vez, se realizará una muestra con los trabajos desarrollados por niños y niñas de escuelas públicas de la región, quienes participarán en las mediaciones fotográficas dirigidas a las infancias, reforzando el compromiso del festival con la educación artística y la descentralización cultural.
Asimismo, el Centro Cultural Municipal de Chillán será el espacio destinado a los talleres gratuitos, dictados por destacados fotógrafos internacionales. Estos talleres se enfocarán en compartir conocimientos y experiencias en torno a la fotografía análoga, química y artesanal, disciplinas que siguen despertando gran interés por su profundidad técnica y estética.
Desde su creación, FICHA ha tenido un propósito claro: posicionar a Chillán como un referente de la fotografía análoga, química y artesanal en latinoamérica. Nacido de la experiencia de su director, Luigi Brisso Pifferi, en diversos países y colectivos fotográficos, el festival surge con la convicción de que la fotografía análoga es una poderosa herramienta para reflexionar, desacelerar, contemplar y redescubrir el asombro. A través de esta práctica, FICHA busca promover una mejor calidad de vida, el buen vivir y el fortalecimiento de una comunidad creativa y unida.
La seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, Scarlet Hidalgo Jara, valoró esta iniciativa y señaló: “FICHA Fest es una de esas iniciativas que encarnan plenamente el espíritu descentralizador, participativo y transformador de la cultura. Desde Ñuble y hacia toda Latinoamérica, este festival ha logrado posicionar a Chillán como un polo de referencia para la fotografía análoga, conectando saberes, territorios y generaciones a través de una práctica artística que invita a mirar con otros ojos.
A lo que añadió “Valoramos profundamente el trabajo sostenido y comprometido de su equipo, que ha sabido articular a artistas locales e internacionales, generar instancias formativas gratuitas y abrir espacios inéditos para la creación y el encuentro. Que este 2025 el festival se expanda al corazón del futuro Teatro Municipal de Chillán es también un potente símbolo: la cultura ocupando y resignificando espacios emblemáticos para la comunidad”.
FICHA también nace con una misión clara: conectar a profesionales y aficionados de la fotografía, llevando el talento local al mundo y trayendo el mundo a Chillán.
Desde su primera edición, realizada en 2023 en el Museo Internacional de la Gráfica, gracias al Fondo Regional de Cultura (Fondart Regional), el festival ha experimentado un crecimiento sostenido. Ese año, la convocatoria fue de carácter nacional, reuniendo a más de 150 fotógrafos desde Arica hasta la Patagonia y desarrollando talleres con artistas invitados de España, Uruguay y Santiago, beneficiando a más de 60 estudiantes.
En 2024, la segunda versión amplió su alcance al nivel latinoamericano, con la participación de artistas de más de 10 países y más de 200 creadores de Chile. Se incorporaron mediaciones fotográficas para las infancias de escuelas públicas de Ñuble, beneficiando a seis establecimientos educativos y a más de 120 estudiantes.
Para 2025, el festival suma una actividad comunitaria masiva, gratuita y abierta a personas de todas las edades: un recorrido fotográfico por lugares emblemáticos de Chillán, rescatando su historia, patrimonio y memorias colectivas. La invitación a redescubrir la ciudad con otros ojos, mediante la fotografía análoga como medio de exploración y encuentro.
Otra gran apuesta de esta versión será la presentación de obras inéditas creadas especialmente por artistas visuales consagrados, quienes han sido invitados a desarrollar trabajos originales para la muestra central del festival. La curatoría de estas piezas estará a cargo del director de FICHA y la colaboración de la curadora Mane Adaro, con el objetivo de consolidar una exposición de alto nivel que represente el pulso actual de la fotografía análoga en Latinoamérica.
“FICHA es mucho más que un festival de fotografía: es un acto de descentralización cultural. Es llevar el oficio fotográfico hacia las comunas y territorios para construir comunidad desde lo local y lo latinoamericano. A través de nuestra convocatoria buscamos reunir miradas diversas, invitar a la contemplación, a la experimentación y a compartir el oficio. FICHA es una invitación a construir identidad desde lo análogo y lo colectivo”, destacó Luigi Brisso Pifferi, director de FICHA Fest.
Con una visión clara y una vocación comunitaria, FICHA Fest 2025 reafirma su compromiso con el desarrollo cultural de la región y con el fortalecimiento de una red latinoamericana de fotografía análoga que crece, se diversifica y se encuentra, año a año, en Chillán.
FICHA Fest es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.