El Carmen: Fiesta del Digüeñe vivió su 5ª versión con múltiples preparaciones
Festividad costumbrista organizada por la Escuela San Vicente Alto y su comunidad educativa congregó a un gran público que disfrutó de las bondades de este cotizado hongo estacional y de otros productos de la zona.
Esta semana, la Escuela San Vicente Alto de la comuna de El Carmen dio vida a la 5ª versión de la Fiesta del Digüeñe, junto a toda su comunidad educativa y con una gran asistencia de público general, quienes llegaron a disfrutar de las bondades de este apreciado hongo comestible, endémico del centro-sur de nuestro país, y que aparece a fines del invierno e inicios de la primavera en ramas de árboles nativos, tales como el hualle, el peumo y el coihue, entre otros.
La actividad, realizada en la localidad ubicada a 25 kilómetros al oriente del radio urbano de la comuna, contó con la presencia del alcalde de El Carmen, Renán Cabezas; el seremi de Educación, Ricardo Mejías; entre otras autoridades locales y regionales. Congregó la participación de 11 delegaciones de establecimientos educacionales de la comuna, donde cada una presentó una preparación distinta en base al digüeñe, compitiendo por uno de los tres primeros lugares. Destacaron preparaciones novedosas y creativas, tales como crispy de digüeñe con pebre de mizuna, tartitas campesinas de digüeñes, mousse de digüeñes con piñón al merkén, tartaleta de digüeñe al vino tinto, ensalada de digüeñes con atún, chupe de digüeñe, dumplings de digüeñes, empanadas y muchas más.
“Agradecemos a la directora de la Escuela San Vicente Alto, Ximena Sepúlveda, y a todo su equipo docente, estudiantes, apoderados y asistentes por esta linda actividad. Lo pasamos súper bien. Es una identidad importante que se está dando en torno al digüeñe, este producto típico en estas fechas y en esta zona precordillerana, así que felices de poder seguir aportando a la cultura, al patrimonio y sobre todo a la identidad local, con este producto tan emblemático de nuestra comuna que se da en esta fecha. Felices muchas autoridades, con concejales, autoridades del Ministerio de Educación; estamos contentos del apoyo y coordinación, y de mantener como nueva administración estas iniciativas en el tiempo”, expresó el alcalde de El Carmen, Renán Cabezas.
El seremi de Educación de Ñuble, Ricardo Mejías, también se sumó a la fiesta costumbrista carmelina, destacando y valorando la realización de dicha actividad familiar, que congregó a toda la comunidad del sector y de los alrededores.
“Estamos bastante contentos, porque rescatar nuestras tradiciones es algo importante (…) agradezco al alcalde la invitación y ojalá sigamos cultivando nuestras tradiciones”, dijo Mejías.
Finalmente, la directora del establecimiento, Ximena Sepúlveda, comentó que la jornada comenzó con un acto inaugural académico durante la mañana, seguido del concurso culinario con la preparación de un plato en base al digüeñe, con la participación de 11 establecimientos educacionales de la comuna.
“Tuvimos además el honor de contar con la presencia del seremi de Educación, del jefe provincial de Educación, de nuestro alcalde y de la subdirectora del Departamento de Educación, además de invitados especiales, directores y encargados de escuelas. Nos llena de orgullo y agrado poder tenerlos acá en esta actividad, en donde los funcionarios que trabajamos acá, docentes y asistentes, hemos preparado todo esto para celebrar nuestra quinta versión de la Fiesta del Digüeñe”, cerró Sepúlveda.
Participaron además los concejales Benjamín Garrido y Marcelo Rubilar; el presidente de la Junta de Vecinos del sector, Alonso Gutiérrez; el presidente de la Unión Comunal de JJ. VV. de El Carmen, Martiriano Figueroa; así como el jefe del Retén de Carabineros de El Carmen, suboficial Hebert Monsalve; el cura párroco de la Parroquia Nuestra Señora de El Carmen, Rodrigo Uribe; el jefe provincial de Educación, Mauricio Caro; representantes de la ONG Good Neighbors, Copelec, CONAF Ñuble, Centro Integral de la Mujer; el director de la Escuela de Pedagogía de Ciencias Naturales de la Universidad del Bío-Bío, Patricio Chandía; y Julio Becerra, académico de la Universidad de Concepción.
Números artísticos de canto y danza amenizaron la jornada, a cargo de María Godoy, Ana Ester Vega, Jesús Guerrero y Mónica Álvarez, así como el taller de banda de estudiantes de la escuela organizadora, con presentaciones musicales y las infaltables payas.
La particular receta de “Dumplings de Digüeñes”, presentada por la misma Escuela San Vicente Alto, resultó ganadora según el trío de jueces encargados de degustar y elegir las mejores preparaciones en competencia en esta versión de la fiesta costumbrista de la precordillera carmelina, destacando el cruce de un plato típico oriental con digüeñes en su relleno como la mejor de todas.