CChC Ñuble presentará por tercer año consecutivo Estudio ISIT 2025 con datos regionales
El próximo 7 de octubre se realizará el lanzamiento oficial del Índice de Soporte a la Infraestructura Territorial (ISIT) 2025, una herramienta útil para la planificación y desarrollo de la región de Ñuble.
Con el objetivo de orientar futuras inversiones en infraestructura y contribuir al desarrollo productivo del país, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble anunció la presentación del estudio ISIT 2025, titulado este año “Infraestructura para el desarrollo productivo: cómo atraer inversión a los territorios”. El evento se realizará el lunes 7 de octubre, y contará con la participación de autoridades regionales, representantes del gremio y expertos del área.
Este estudio, desarrollado por la Gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la CChC en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile, se presenta anualmente en todas las regiones del país como una herramienta estratégica para la toma de decisiones en municipalidades y gobiernos regionales.
El presidente de CChC Ñuble, Sebastián Godoy, explicó que el ISIT busca identificar brechas y oportunidades en infraestructura a nivel provincial, con miras a fortalecer el desarrollo productivo local.
“El ISIT se aplica en las provincias de nuestra región para ver cómo está su infraestructura y saber qué tan preparadas están para recibir inversiones o desarrollar actividades económicas”, explicó Godoy.
El estudio analiza seis dimensiones fundamentales: agua, energía, telecomunicaciones, vialidad, logística y resiliencia, que a su vez se desglosan en 39 indicadores específicos, adaptados a las condiciones geográficas y climáticas de cada territorio. Estos indicadores se calculan utilizando fuentes oficiales y criterios como dotación, cobertura y proximidad.
“Con esta presentación buscamos generar un espacio de análisis técnico y diálogo público-privado, en un momento muy importante por el que estamos viviendo como región para impulsar estrategias de desarrollo territorial basadas en evidencia”, agregó el líder del gremio de la construcción.
La presentación del ISIT 2025 estará a cargo de Pablo Easton, jefe de Estudios de Infraestructura de la Gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, y finalizará con un panel de conversación que será integrado por autoridades regionales, dirigentes gremiales y expertos del rubro, quienes abordarán los desafíos de infraestructura que enfrenta la Región de Ñuble y las prioridades para atraer inversión y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.