Con conciertos, visitas guiadas y exposiciones se vive la Semana de la Educación Artística en Chillán
La Orquesta Sinfónica de Ñuble y las obras de Hans Christian Andersen, son protagonistas de la Semana de la Educación Artística en el Centro Cultural Municipal de Chillán (CCMCh). En esta celebración internacional impulsada por la UNESCO —y que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística, promover la diversidad y el diálogo intercultural, y la cohesión social— la Corporación Cultural, a través del CCMCh, con diversas iniciativas.
En esa línea, la directora del CCMCh, Macarena Berrios, se refirió al rol educativo que tiene el espacio, y cómo este se destaca en las distintas actividades, precisando que “el Centro Cultural no es solo un espacio en el que se pueda disfrutar del arte, sino que además tiene la responsabilidad de formar por medio de la experiencia artística, un ejemplo super claro de esto es el Programa Experimenta, en el que las niñas y niños disfrutan y aprenden. Desde ese punto de vista nuestra participación en la Semana de la Educación Artística ha sido parte del compromiso que el Centro tiene para con la formación educativa”.
Entre los eventos se encuentran dos conciertos de cámara; el primero a cargo del Cuarteto de Cuerdas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), quienes además han usado los espacios del CCMCh constantemente para sus ensayos; mientras que el segundo fué desarrollado por el Quinteto de vientos de la Orquesta Sinfónica de Ñuble, quienes ofrecieron un recorrido por una selección de obras clásicas que exploran la riqueza sonora del formato. Cabe destacar que, el concierto de la Sinfónica también es parte de la Temporada Sinfónica 2025, por lo que durante lo largo del año se podrá seguir disfrutando de sus espectáculos en los espacios de la Corporación Cultural.
También se llevan a cabo Visitas Mediadas a la Sala de Exposiciones del espacio cultural, en la que se encuentra la muestra “Había una vez en Dinamarca”, la cúal reúne lo más destacado de la ilustración infantil danesa, desde las emblemáticas imágenes que acompañaron los cuentos de Hans Christian Andersen —como El patito feo y La sirenita— hasta obras contemporáneas que abordan temas actuales con gran sensibilidad y profundidad. La mediadora, Susana Concha, indicó que “la exposición se vincula estrechamente con los contenidos curriculares de Lenguaje, Historia, Artes Visuales y Formación Ciudadana, ofreciendo una oportunidad pedagógica invaluable para explorar cómo el arte gráfico estimula la comprensión lectora, el pensamiento crítico y la expresión emocional”.
Finalmente, se desarrollan Visitas Guiadas a las actividades del Programa Experimenta, el que busca educar por medio del Método Nube a través del arte a niñas y niños de tercero a sexto básico. Durante las visitas, estudiantes de carreras de Pedagogía pudieron participar en actividades especialmente diseñadas para conocer en profundidad dicha iniciativa y cómo aporta a la educación.