Delegada Rocío Hizmeri sostiene importante reunión bilateral con autoridades chinas
Una importante reunión bilateral fue la que sostuvo la Delegada Presidencial Provincial de Punilla, Rocío Hizmeri Fernández, con autoridades chinas de la provincia de Shandong, particularmente del municipio de Tai’an, quienes recorrerán la región de Ñuble con el objetivo de fortalecer lazos y explorar oportunidades de colaboración.
El relevante encuentro se dio en la comuna de San Carlos, donde se reunieron con la delegada Rocío Hizmeri y el alcalde Rubén Mendéz, para intercambiar experiencias en políticas públicas y estrategias de gestión del riesgo de desastres.
Se trató de una jornada marcada por la disposición de colaboración mutua, donde Wu Linzhong, presidente del Comité Municipal de Tai’an de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, destacó la relevancia de la cooperación y colaboración entre las provincias de Punilla en la Región de Ñuble y Shandong en China. La instancia contó con emotivos momentos, dentro de los que estuvo un intercambio de significativos presentes entre ambas delegaciones.
La reunión contó con la presencia de autoridades locales y regionales, y por parte de la comitiva internacional, estuvieron presentes representantes del municipio de Tai’an y de la Asociación de Comercio e Inversiones de la provincia mencionada.
Al respecto, la delegada Rocío Hizmeri Fernández, indicó “estar muy contenta con la visita de estos personeros de la República Popular de China, de la provincia de Shandong y también del municipio de Tai'an. Valoramos el interés que ellos tienen para potenciar el desarrollo económico. Sabemos que San Carlos y también la provincia de Punilla son potencias agroalimentarias y en esta misma línea nos parece muy importante poder intercambiar experiencias en políticas y estrategias de gestión del riesgo. Toda vez que la región de Ñuble es una región que geográficamente está muy bien ubicada para el comercio exterior, pero que también en virtud de nuestra geografía y también del avance del cambio climático nos vemos afectados por una serie de eventos de desastre que tenemos que prever, mitigar y por supuesto responder”, detalló la delegada Hizmeri.
“Esta reunión nos permite identificar oportunidades de cooperación técnica, científica y tecnológica entre ambas provincias, explorar posibilidades de inversión y transferencia de tecnología para la prevención, mitigación y respuesta ante las emergencias que puedan ocurrir tanto en nuestra región, pero también como en la provincia con quien hoy día dialogamos. Fortalecer vínculos institucionales es parte también del mandato del presidente Gabriel Boric en materia de capacitación, en materia de cooperación internacional, sobre todo en un mundo global y en un Chile que tiene miras hacia lo internacional desde una perspectiva comercial, pero también colaborativa”, añadió.
Es importante destacar que desde el 2009, China es el principal socio comercial de Chile. El intercambio comercial entre Chile y China se ha expandido a una tasa promedio anual del 11%, desde los 8.073 millones de dólares en 2005 a los 58.791 millones de dólares en 2024.
De hecho, recientemente en su gira por Beijing, el Presidente Gabriel Boric se reunió con el Presidente de China, Xi Jinping, para abordar diversos temas de cooperación estratégica. Instancia que estuvo marcada por la firma de tres importantes acuerdos para ampliar las exportaciones agropecuarias.
Los acuerdos firmados por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, incluyen:
Ampliación del protocolo de aves
Protocolo para la exportación de lana
Protocolo para pieles y cueros no tratados de bovinos, ovinos y cabras
Finalmente, cabe mencionar que en la misma línea de fomentar la cooperación amistosa y el intercambio cultural, este jueves se realizó un importante anuncio para los ciudadanos de Chile, Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, quienes a partir del 1 de junio de 2025 podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. Una medida que había sido adelantada por el presidente, Xi Jinping, durante la reciente cumbre ministerial China–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).