Comunidad chillaneja aprueba proyecto final para construir el Parque Schleyer

El futuro pulmón verde de la ciudad tendría un costo de $4.000 millones y comenzaría a ser construido eventualmente durante el 2026.

Una centena de vecinos de Chillán aprobaron el diseño definitivo del futuro Parque Schleyer de Chillán que estará emplazado en terrenos de la ex medialuna, luego de que la empresa contratada para proyectarlo “Emmer y Gallardo Arquitectos” hubo presentado el trabajo final a la comunidad.

El alcalde Camilo Benavente, sostuvo que “la confirmación por parte de los vecinos nos deja muy contentos; fueron tres años de intensa actividad que llega a un resultado valorado y destacado por todas las personas incluidos representantes de la familia del gran gestor de este parque, don Juan Schleyer Brandt”.

“Estamos muy satisfechos de esta nueva etapa de un proyecto emblemático para la ciudad en donde la consultora a cargo del diseño realizó diversas reuniones con las comunidades que colindan con el parque y hoy día ya tenemos un proyecto definitivo. Ahora viene la búsqueda de los recursos; por lo tanto, esperamos que durante el año 2026 ojalá empecemos a construir un parque significativo e importante para toda la ciudad y vecinos del sector sur de la ciudad”, subrayó la autoridad comunal.

La Jefa de Proyectos de Secretaría de Planificación Municipal, Carolina Alvar, sostuvo que “tras esta entrega, durante este mismo año vamos a estar en condiciones como equipo técnico, a través de la Municipalidad de Chillán de presentar el proyecto a recomendación técnica del Ministerio de Desarrollo Social, para poder conseguir los recursos de aproximadamente $4.000 millones de pesos”,

En la medida que el proyecto siga su curso normal se espera que durante el 2026 comience la construcción de esta obra relevante para la ciudad.

Sobre el particular, el consejero regional Arnoldo Jiménez, reafirmó que “valoramos esta iniciativa y estamos convencidos de que es una propuesta que debe ser financiada; mi voto está disponible para ello”.

Alfredo Whaling, descendiente de Juan Schleyer recalcó que “yo creo que vamos a tener un parque que nos interpreta perfectamente a los familiares y vamos a dedicarnos a que sea realidad. Estamos muy satisfechos con la propuesta”.

Manuel Palacios, dirigente de la Asociación Parque Juan Schleyer, destacó que “la presentación que se hizo por parte de la consultora recogió las sugerencias que hicimos en las distintas etapas de participación ciudadana, y nos encontramos con un diseño que recoge todas esas sugerencias y que a la vista nos parece bastante hermoso”.

Solange Torres, administradora del condominio Vista Schleyer, indicó que “para nosotros es muy gratificante estar viendo esto ya concretado. Nos gusta cómo se han definido las áreas; se pensó en todo, se pensó en los niños, en adultos mayores, está enfocado en generar un parque multipropósito”.

Denise Vargas, secretaria de la Junta de Vecino Vista Schleyer, destacó que “realmente estamos muy contentas, y ver como después de tres años, vemos un proyecto que será un punto de encuentro para la comunidad del sector sur de la ciudad”.

Marcos Gallardo, arquitecto de la consultora Emmer y Gallardo, valoró que “este ha sido un proceso largo, pero a su vez muy gratificante. La participación de un principio de los vecinos fue muy comprometida y, bueno, los resultados están a la vista pues se han integrado todo lo que los vecinos plantearon en tres años de trabajo”.

Este parque fue un anhelo de los familiares del filántropo Juan Schleyer Brandt, quien donó en 1929 un terreno destinado a área verde y que la actual administración municipal acogió gracias al apoyo del Gobierno Regional.   

El proyecto consideró la adquisición del terreno, diseño y construcción del parque de 2 hectáreas aproximadamente dentro de los terrenos en ex Medialuna y ex- escuela hogar con el fin de transformarse en un pulmón verde del sector sur de la comuna en Chillán, y brindar a la comunidad un espacio público de calidad y con acceso universal para personas con movilidad reducida.

El sitio contempla áreas de juegos, senderos, pista de trote, estacionamientos, cafetería, pérgola, anfiteatro, además de zonas arboladas con especies nativas, arbustos, flores y numerosos atractivos que la transforman en un gran pulmón verde para la ciudad, destacó el alcalde Camilo Benavente Jiménez.

Anterior
Anterior

La gran familia chillaneja disfrutó del Festival de Volantín

Siguiente
Siguiente

Chillán firma convenio turístico con San Fabián