Chillán firma convenio turístico con San Fabián
Empresarios locales recibieron además el sello R de registro otorgado por Sernatur, mientras que la Dirección de Turismo agradeció la entrega del Código de Conducta Essna, destinado a prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
El alcalde Camilo Benavente y su homólogo de San Fabián, Cristofer Valdés González, concretaron la firma de un convenio de colaboración en materia turística, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo.
El acuerdo entre ambas partes, preparado durante semanas por equipos de profesionales de ambos consistorios y firmado implica diversas facilidades para que Chillán y la comuna cordillerana intercambien experiencias y mejoren el desarrollo sus programas, aprovechando el rico potencial turístico que ambas poseen y que las sitúa a la vanguardia del rubro en la región Ñuble.
El alcalde Benavente destacó el acuerdo, señalando que “ayer firmamos un buen convenio con la Municipalidad de San Fabián, una comuna turística que tiene mucho desarrollo, buena infraestructura y en general la idea es una vinculación que nos permita, no solo colaborar con ellos, sino también a acceder a servicios, a nuevas experiencias, en donde nuestros vecinos de Chillán puedan también visitar ese espacio turístico tan bello de nuestra región... también hoy recibimos un sello para nuestros empresarios turísticos por su desempeño, por su compromiso y ello les permitirá continuar desarrollando estratégicamente y técnicamente el turismo en nuestra ciudad".
NUEVOS SELLOS R DE REGISTRO
Por otra parte, empresarios y empresarias turísticas de la ciudad recibieron este mediodía su sello R de registro de Sernatur, iniciativa que busca visibilizar y garantizar que la oferta de los destinos y comunas de Ñuble cumplan con todos los requisitos, estándares de seguridad y calidad exigidos.
Entre los servicios turísticos que recibieron su sello en el Teatro Municipal destacan: Hotel Las Terrazas, Nómade Travel, Made in Travel, Bucalemu Mawida, Transfer TDTVIP, Vinos Pandolfi Price, Hotel Ventura y Secretos de la Nona. También recibieron su distinción Cervecería Artesanal Quinchamalí. También recibieron la distinción Cervecería Artesanal Quinchamalí, Café Queule, Tru by Hilton Chillán Ferrat, Press Start Burger Spa, Bravo Restaurant y Hotel Rukalaf.
Cumpliendo con lo que establece la de ley 20.423 de turismo, los prestadores de Servicios Turísticos (PST) de la Región de Ñuble obtuvieron el distintivo que incluye el logotipo oficial, el correspondiente número de registro del prestador y un código QR para que los viajeros puedan escanearlo y verificar la información del servicio. De esta manera, los beneficiados ingresan al registro nacional de prestadores de servicios turísticos con el objetivo de mejorar la experiencia del visitante durante sus vacaciones. Además, la Dirección de Turismo local recibió también el Código de Conducta "Essna", con el objetivo de prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
El director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, señaló que “continuamos con la ruta de la formalización, entregamos sellos R de registro a empresas de Chillán y el Valle de Las Trancas y culminamos con un encuentro territorial que fortalece la colaboración entre municipios con distinción turística... todo esto que se da en el marco del Día Mundial del Turismo refleja nuestro compromiso con un Turismo más inclusivo, sostenible y transformador".
La Dirección de Turismo tiene preparada para mañana, desde las 10 horas y en el Paseo Arauco, una muestra de la oferta turística que ofrece la ciudad al país y el mundo. A ello se suma una clase de alfarería desde las 10, concursos y sorpresas que se extenderán hasta las 14 horas.