Comisión de Salud de la Cámara abordó en San Carlos la urgencia del futuro centro oncológico regional
En la instancia gestionada por la diputada Marta Bravo, se confirmó también la implementación de una Unidad Geriátrica Aguda (UGA) en el nuevo hospital regional.
Con un llamado transversal a agilizar el futuro centro oncológico regional, sesionó esta tarde en San Carlos la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, instancia gestionada por la diputada Marta Bravo y cuya iniciativa concitó un amplio apoyo del municipio sancarlino y de su alcalde Rubén Méndez, quien entregó unas palabras de bienvenida.
La comitiva del Congreso fue liderada por Patricio Rosas, diputado de la Región de Los Ríos y presidente de la Comisión de Salud. El parlamentario dirigió una tabla que, además del centro oncológico, incluyó el proyecto que crea una Unidad Geriátrica Aguda (UGA) para adultos mayores; una iniciativa enfocada en la instalación de baños para pacientes ostomizados en recintos de salud y la incorporación de ortodoncia en las prestaciones de Fonasa.
“Es nuevamente un privilegio para Ñuble, y en particular para San Carlos, la realización de esta jornada legislativa en la que nos hemos hecho cargo de nuestra realidad demográfica y epidemiológica. Precisamente, la unidad geriátrica es una respuesta concreta a las demandas de los adultos mayores, que representan el 35% de los habitantes de nuestro territorio”, comentó Marta Bravo, respecto del primer proyecto analizado en la tabla.
En relación al futuro centro oncológico regional, los integrantes de la comisión, así como los expositores invitados, coincidieron en que se trata de una demanda muy sentida y urgente para la región, dada la alta prevalencia de cáncer. En esa línea, se acordó seguir haciendo todos los esfuerzos para agilizar la etapa de estudios preinversionales del edificio que se emplazará en los terrenos del ex grupo escolar de Chillán, junto al Centro Teletón.
En el centro cultural de San Carlos se congregaron adultos mayores, gremios, universidades, colegios profesionales, agrupaciones de atención primaria y asociaciones de pacientes. Expusieron la geriatra del Hospital Herminda Martin, Jeny Narváez; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, José Leiva; la consejera regional de Senama, Raquel Jeldres; la representante de la Agrupación Ostomizados “Aprendiendo a Vivir”, Paulina Riquelme y el jefe de salud de Yungay, Rodolfo San Martín.
“Se ha cumplido con creces el objetivo de descentralizar el poder legislativo en un área tan sensible como es la salud. Hemos relevado proyectos sanitarios de gran impacto, como el futuro centro oncológico de Ñuble, pero también trabajamos en una demanda específica de pacientes ostomizados. Quiero agradecer a toda la comunidad que nos acompañó, al alcalde Rubén Méndez por su hospitalidad y a mi colega Patricio Rosas por viajar y estar junto a nosotros”, finalizó la doctora Marta Bravo.