OMIL Chillán impulsa inclusión laboral con Sala de Evaluación Funcional

Iniciativa pionera aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal se convierte en acción concreta para ofrecer una atención más inclusiva y efectiva.

En una muestra de compromiso con la equidad y el desarrollo humano, el Concejo Municipal de Chillán aprobó por unanimidad la creación de la Sala de Evaluación Funcional, una iniciativa pionera en inclusión laboral que promete transformar la atención a personas con discapacidad en la comuna.

Impulsada por la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), bajo el alero de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro), esta propuesta surge como respuesta directa a las brechas detectadas en el acompañamiento laboral de personas con discapacidad.

“Esta sala es un gesto de voluntad política, técnica y humana. Será un espacio donde la inclusión deja de ser discurso y se convierte en acción concreta para ofrecer una atención más inclusiva y efectiva”, expresó el alcalde Camilo Benavente.

La Sala de Evaluación Funcional funcionará en el Cowork Municipal ubicado en Vegas de Saldías 57. Contará con equipamiento especializado que permitirá realizar evaluaciones físicas, cognitivas y sensoriales de manera integral.

Camillas, trotadoras, bicicletas estáticas, pesas, aros, balones terapéuticos, material cognitivo, implementos en sistema Braille y sillas de ruedas conforman un espacio diseñado para identificar con precisión el perfil laboral de cada usuario, facilitando su vinculación con ofertas de empleo y talleres de apresto laboral pertinentes.

La profesional de inclusión laboral, Licet Cea, impulsora de esta iniciativa y responsable de coordinar las evaluaciones, destacó que la sala permitirá profesionalizar el servicio de atención, al contar con los implementos necesarios para identificar con mayor profundidad el perfil funcional y las necesidades de cada persona.

“Contar con un espacio especializado representa un avance en la calidad de las evaluaciones, ya que nos permite actualizar los servicios y mejorar continuamente la atención que entregamos. De esta forma, contribuimos de manera más efectiva a la inclusión laboral, brindando herramientas concretas para que las personas con discapacidad accedan a mayores oportunidades”, precisó.

Por su parte, Renato Segura, director de Didepro, subrayó el valor estratégico de la propuesta, que contempla una inversión municipal de 5 millones de pesos.

“La inclusión laboral no puede ser una declaración de buenas intenciones. Con esta sala, Chillán se posiciona como una comuna que innova con sentido social, que entiende que el desarrollo económico debe ser inclusivo y sustentable”, sostuvo.

Se espera que la implementación de la Sala de Evaluación Funcional marque un antes y un después en la forma en que se promueve la inserción laboral en Chillán.

Siguiente
Siguiente

Atletismo de Ñuble destaca en Final Nacional Escolar