ANALIZAN DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA DE ÑUBLE EN MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Delegado Presidencial junto a equipo de la DOH del Ministerio de Obras Públicas se reunieron con el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble para revisar avances en proyecto Nueva La Punilla.

El Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado, y equipo de la DOH del Ministerio de Obras Públicas, se reunieron con el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble para abordar desafíos y soluciones en torno al embalse Nueva La Punilla, en el contexto del Cambio Climático. En la instancia se revisaron prioridades y plazos para la obra, para la que se contempla retomar el proceso de construcción mediante el decreto de ley 1.123.

En ese sentido, en el caso de Nueva La Punilla, se considera que será una obra de riego de carácter multipropósito, que contempla entre otros, el desarrollo energético, medioambiental, y desarrollo de deportes náuticos y acuáticos. “Es una obra importante que beneficia a buena parte de la región de Ñuble, con un estándar distinto a los embalses tradicionales, ya no solo es agua para riego que sabemos es muy importante para la agricultura. Se considera agua de riego para la comuna de San Fabian, pero también para los distintos servicios sanitarios rurales, para el desarrollo turístico, control de incendio y crecida de ríos. Creemos que esta obra va a beneficiar a toda la región de Ñuble, pero principalmente a las comunas que se ven directamente involucradas en su construcción” señaló el delegado García.

Por su parte, Alfredo Wahling, vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble y director en la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, precisó que “como agricultores tenemos la gran esperanza de que esta obra se realice lo antes posible, porque es muy necesaria considerando el cambio climático y en general Ñuble que tiene zonas que están con seguridad de riego hasta diciembre y después quedan prácticamente sin el vital elemento que necesitamos para producir. Por lo tanto, esta reunión ha sido muy provechosa, en el sentido de que nos ha aclarado muchas dudas que teníamos y las cuales tenemos que divulgar a los demás regantes que son alrededor de 5 mil que tenemos acá de todo Zapallar”.

En la jornada además se analizó un plan de trabajo que la DOH debería presentar en un próximo consejo de ministros, el que sería conducente a la licitación de la construcción del proyecto. El presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Fernando Rueda destacó que “la nueva visión del proyecto embalse La Punilla, me parece bastante bien que es la que siempre debió ser. Que fuera una obra no concesionada, sino que hecha bajo la Ley 1.123 que es como se han hecho todas las obras en Chile”.

Anterior
Anterior

Ñuble constituye su primera Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras.

Siguiente
Siguiente

Inspectores y Carabineros detienen a sujeto por venta de drogas en la Plaza de Armas de Chillán.