Ñuble constituye su primera Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras.

La instancia que a futuro será liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, se levantó junto a Desarrollo Social y Gore.

Durante la primera sesión se eligió a la representante regional que participará en la instancia nacional.

Con la participación de más de una treintena de mujeres representantes de distintas agrupaciones de mujeres cuidadoras de la región y de organizaciones sociales vinculadas a los cuidados, se constituyó la primera Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras en Ñuble, la que estuvo encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Sánchez junto a su par de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal y la Jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gore, Tamara Valenzuela.

En la oportunidad las asistentes dieron vida a la primera sesión de la mesa, planteando sus principales demandas a través de un plan de trabajo y eligiendo a una representante regional que participará en instancias nacionales.

La seremi Constanza Sánchez explicó que “esta mesa se enfoca en las cuidadoras, más que en las personas que requieren cuidados, esto con el objetivo de concientizar sobre la labor del cuidado como un trabajo no remunerado porque entendemos que cuidar es trabajar, por eso estamos muy contentas con la creación de nuestra primera mesa de cuidadoras a nivel regional, ya que surgieron distintas temáticas en relación a los intereses que tenían ellas, como por ejemplo, capacitaciones, orientaciones jurídicas, y la idea acá es crear una metodología en donde nosotras nos podamos reunir cada tres meses y poder capacitarlas a ellas, entregándoles información acerca de temas de interés”, puntualizó.

La conformación de esta mesa en Ñuble que de aquí en adelante será liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, además, cumple con un carácter intersectorial a fin de unificar el abordaje de los cuidados de manera colaborativa con las instituciones que ya desarrollan acciones al respecto, tales como el Gobierno Regional, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y la Seremi de Salud.

Al respecto, la Jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gore, Tamara Valenzuela, destacó que “hoy día nos encontramos en una tremenda actividad que está liderando nuestra seremi de la Mujer Constanza Sánchez, donde ha invitado a mujeres cuidadoras de las distintas comunas de la región, donde hemos conocido grandes historias, además las mujeres cuidadoras han tenido la oportunidad de elegir a la representante que llevará la información a otras instancias a nivel nacional de los trabajos que estamos haciendo acá en Ñuble, así que yo contentísima de participar como Gobierno Regional y de sumarnos también a las instancias de trabajo que estamos haciendo con los ministerios que están instalados hoy día en la región”, concluyó.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, añadió que “como ministerio estamos contentas de ir concretando parte de los compromisos de la Política Nacional de Cuidado, que en compañía del Ministerio de la Mujer vamos a desarrollar y también junto con otros ministerios, pero desde el Ministerio de la Mujer han asumido el compromiso de crear esta mesa, de acompañar a las cuidadoras conversando constantemente de cómo ir mejorando las políticas públicas, y respondiendo a sus necesidades”, aseveró.

Paulina Galaz, de la Red TEA de Pinto, quien resultó ser elegida como la representante regional de la mesa, se mostró esperanzada en el trabajo a futuro reconociendo que “si bien recién estamos conformando la mesa, si existe una necesidad imperativa de que todo lo que se haga ahora, sea eficiente, que demuestre resultados que vayan en beneficio y no en desmedro de todas las cuidadoras. Espero representar a esta mesa con el respeto que todas ellas acá se merecen, y tratar de visibilizar las necesidades de cada una de las personas que representan la mesa”, afirmó.

Cuidar es Trabajar

La Mesa de Mujeres Cuidadoras se enmarca en el compromiso del Estado de Chile con el fortalecimiento de las políticas públicas de cuidados, en concordancia con la Política Nacional de Apoyos y Cuidados y el Plan Nacional de Apoyos y Cuidados 2025-2026.

Su objetivo es acompañar, opinar, monitorear y generar propuestas respecto de los procesos de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas de cuidados, con el fin de mejorar el bienestar de las personas cuidadoras -quienes son en su mayoría mujeres- para lograr el reconocimiento del trabajo de cuidados, prevenir la dependencia, promover las autonomías y transversalizar la corresponsabilidad social y de género.

La Mesa tendrá una expresión nacional y 16 mesas de carácter regional.

Anterior
Anterior

Atletismo de Ñuble destaca en Final Nacional Escolar

Siguiente
Siguiente

ANALIZAN DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA DE ÑUBLE EN MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO