Agua que Sana: Hospital Regional de Ñuble Incorpora Balneoterapia para una Recuperación Más Humana

El futuro Hospital Regional de Ñuble dará un gran paso hacia una atención más integral y centrada en el paciente al incorporar salas de balneoterapia en seis de sus servicios clínicos. Esta técnica terapéutica, que utiliza el agua como eje central, será fundamental para el tratamiento de lesiones, manejo del dolor y cuidado de heridas complejas, marcando un hito en la recuperación de los pacientes de la región.

La balneoterapia es especialmente beneficiosa en el cuidado de pacientes con quemaduras, tanto niños como adultos, una realidad que afecta a cerca de un centenar de personas anualmente en Ñuble, concentrándose la mayoría de los casos en la temporada invernal. "Para un niño quemado, el momento del baño o la curación puede ser una experiencia profundamente dolorosa. La balneoterapia permite manejar mejor el dolor, en un ambiente cálido y controlado, donde también cuidamos el aspecto emocional del paciente", explicó la Dra. Sandra Flores, jefa del Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Clínico Herminda Martín. La especialista enfatiza que el agua tibia no solo facilita la limpieza mecánica de las heridas, eliminando tejido dañado y reduciendo la inflamación, sino que también ofrece un alivio significativo y una sensación de confort, preparando la piel para otros tratamientos como injertos o apósitos.

Más allá de las quemaduras, esta valiosa técnica se extenderá a diversos servicios, incluyendo Medicina, Obstetricia y Ginecología, Psiquiatría Infantojuvenil y Psiquiatría de Adultos. Esto permitirá beneficiar a pacientes con movilidad reducida, heridas extensas, o aquellos que necesitan una higiene especializada o preparación para cirugías. La balneoterapia ofrecerá una alternativa digna y segura para el aseo y confort de quienes no pueden acceder a una higiene tradicional.

Las nuevas salas estarán equipadas con bañeras y duchas especiales, tecnología de apoyo y accesibilidad universal, todo diseñado para priorizar la privacidad, seguridad y confort del paciente. "Gracias a las nuevas condiciones de infraestructura y a un enfoque centrado en el bienestar de los pacientes, la balneoterapia se convertirá en una herramienta terapéutica de uso cotidiano y transversal, aportando a una recuperación más humana y de calidad", destacó la Dra. Luz María Morán, directora del establecimiento.

Con esta implementación, el Hospital Regional de Ñuble reafirma su compromiso con la innovación en salud y el bienestar de la comunidad, ofreciendo una terapia sencilla pero profundamente efectiva que transformará la experiencia de recuperación de miles de pacientes.

Anterior
Anterior

Ministerio de Economía Lanza Plataforma Digital para Constituir Cooperativas en Solo Cinco Días

Siguiente
Siguiente

Económica Global: Presidente Trump Amenaza con Nuevos Aranceles a Países Cercanos a los BRICS; Chile Presente en la Cumbre