Económica Global: Presidente Trump Amenaza con Nuevos Aranceles a Países Cercanos a los BRICS; Chile Presente en la Cumbre

Nuevamente, el panorama económico internacional se agita con las recientes declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha lanzado una dura advertencia: impondrá un arancel adicional del 10% a aquellos países que, según su criterio, "se alineen" con las políticas del grupo BRICS. Esta medida, anunciada en plena cumbre de los BRICS en Brasil, cobra especial relevancia para Chile, cuyo Presidente, Gabriel Boric, asistió al evento en calidad de invitado.

Desde su plataforma Truth Social, Trump fue categórico: "Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%". El mandatario no dejó lugar a dudas, afirmando que "no habrá excepciones a esta política" para el bloque que agrupa a Brasil, Rusia, India y China. La presencia de Chile en esta importante reunión subraya el interés del país en estrechar lazos con economías emergentes y diversificar sus relaciones internacionales.

El anuncio del Presidente Trump sobre estas nuevas tarifas arancelarias se complementa con la información de que, a partir de las 12:00 p.m. (hora del este de Estados Unidos, 16:00 GMT) de este lunes 7 de julio, se empezarán a enviar las primeras cartas a socios comerciales de EE.UU., detallando los aranceles a imponer o los acuerdos alcanzados.

La cumbre de los BRICS, en su XVII edición, reunió este domingo a jefes de Estado y y de Gobierno de once países del Sur Global en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Si bien el evento transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad, las ausencias presenciales del líder chino, Xi Jinping, y del presidente ruso, Vladímir Putin (quien participó de manera virtual), fueron notorias.

La primera jornada de la cumbre culminó con una declaración final de 126 artículos, donde se abordaron temas de gran impacto global. Entre ellos, se manifestó "serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio", haciendo una clara alusión, aunque sin nombrar directamente, a la política comercial del Presidente Trump. También se discutieron la escalada de violencia en Oriente Medio y la "urgente" necesidad de reformar la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Anterior
Anterior

Agua que Sana: Hospital Regional de Ñuble Incorpora Balneoterapia para una Recuperación Más Humana

Siguiente
Siguiente

Seguridad define fiscalizaciones al comercio ambulante para el segundo semestre