Violencia de género y narcotráfico: Estudio universitario analiza la situación de seguridad en comunas rurales
Una investigación de la Universidad de O'Higgins (UOH), encargada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, analizó las capacidades de 27 municipios rurales para gestionar la seguridad pública y prevenir el delito. El estudio, presentado en Rancagua, identificó los siete delitos y problemas de inseguridad más prioritarios para la política pública en estas zonas, destacando la violencia de género, el alcoholismo y el robo de insumos agrícolas y animales.
El informe, que se realizó a través de entrevistas con expertos y análisis de datos, propuso una serie de recomendaciones para mejorar la institucionalidad y los programas de seguridad en los territorios rurales. Una de las principales conclusiones es que los problemas de seguridad en estas comunas están ligados a la discriminación y exclusión histórica, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables.
Eolo Díaz-Tendero, director del Observatorio Regional de la UOH, señaló que el enfoque de la política pública debe ser de "seguridad humana", considerando que muchas comunas rurales más pobres no pueden centrar su acción solo en el delito, sino que también deben abordar amenazas multidimensionales como los conflictos por recursos naturales o la vulnerabilidad ante desastres.