Recuperación del área verde en la entrada del cesfam Michel Bachelet
Chillán Viejo continúa avanzando en su proceso de transformación urbana con la recuperación de espacios públicos, fortaleciendo así su identidad como una ciudad más verde, segura y amigable.
Justamente la Municipalidad, a través de su Dirección de Desarrollo Sustentable, llevó a cabo la recuperación de una plaza ubicada en la entrada del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Michelle Bachelet, un lugar que durante años permaneció en el olvido, sin contenido ni vida, y que ahora se convierte en un ejemplo de gestión y compromiso con la comunidad.
“Es una gestión que se ha venido desarrollando estos 4 años con mucho éxito. Chillán viejo, realmente hoy está más verde, más ordenado, más limpio y más seguro y es el propósito. Este es parte de una serie de otros trabajos que estamos realizando en distintos puntos y a la medida que se van terminando los vamos a ir entregando a la comunidad y los vamos a ir informando”, dijo el alcalde Jorge del Pozo.
El proceso de recuperación de este sitio, realizado con recursos propios del municipio, implicó una intervención integral que incluyó labores de limpieza, orden y embellecimiento del espacio. La cuadrilla, a cargo de los trabajos, se dedicó a retirar escombros y basura, además de plantar flores y plantas nativas que aportan color y frescura a la plazoleta. Además, se instalaron bancas y senderos que permiten a las personas que visitan el Cesfam o que simplemente desean usar el espacio para esperar, descansar o disfrutar de un momento de tranquilidad, disponer de un lugar acogedor y saludable.
Este proyecto no solo busca embellecer la entrada al centro de atención primaria, sino también promover la salud mental y el bienestar emocional de quienes transitan por la zona. Los espacios verdes y de descanso son fundamentales en la generación de entornos que fomentan la desconexión, la relajación y el contacto con la naturaleza, aspectos esenciales para una adecuada salud mental, especialmente en tiempos donde el estrés y la ansiedad son comunes.
La inauguración oficial de la plaza estuvo marcada por un acto simbólico que resaltó la importancia del cuidado del medioambiente y de las raíces culturales. En la ceremonia, se llevó a cabo la plantación de un canelo, árbol sagrado para los pueblos originarios mapuches. En esta actividad participó Lucy Catricheo, presidenta de la Asociación Mapuche Mapu Trafun de Chillán Viejo, quien colaboró en la plantación, enriqueciendo el acto con su presencia y sabiduría, y simbolizando el respeto por las tradiciones ancestrales de la comunidad.
“Es súper importante tener en consideración los árboles nativos, que todos son saludables, son de nuestro territorio y muy necesario poder incluir a la población, a los vecinos, ya que los árboles otorgan salud a nuestra vida, tener un mejor pasar, un mejor vivir y que cultivemos más. Que sigamos y que les enseñemos a los niños a cuidarlos más y también a cuidar la naturaleza”, recalcó Lucy Catricheo.
La recuperación de esta plaza se enmarca en la visión de la actual administración municipal de transformar Chillán Viejo en una ciudad más verde, inteligente y sostenible. La visión es clara: hacer de la ciudad un ejemplo de urbanismo armónico con la naturaleza, donde la calidad de vida de sus habitantes sea prioritaria y donde los espacios públicos sean verdaderos lugares de encuentro, bienestar y diálogo social. Todo ello, en línea con los principios de una ciudad Smart City, que apuesta por la seguridad, eficiencia e innovación.
“¿El espacio que había?, mire es un cambio radical, en un espacio que estaba a maltraer y ahora hay un hermoso lugar donde poder sentarse, disfrutar de la naturaleza, una ceremonia maravillosa, perfecto”, aseguró Cecilia Tauda presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Michelle Bachelet.
La recuperación de esta plazoleta, pequeña en tamaño pero enorme en significado, representa un símbolo por construir una comunidad más inclusiva, saludable y consciente del valor de sus raíces y del entorno natural. Chillán Viejo no solo ofrece un patrimonio cultural y natural, sino también lugares pensados para el bienestar integral de sus habitantes, fortaleciendo su identidad como una “Ciudad Inteligente” que mira hacia el futuro, sin olvidar sus raíces ancestrales.