Teatro Municipal: Saiko celebrará el Mes de la Música en el marco del convenio “Culturas Chillán 2025”

Este evento forma parte del convenio Culturas Chillán suscrito por el Gobierno Regional y la Corporación Cultural Municipal de Chillán, que además considera el programa “Viaje al Teatro” en el que delegaciones de las comunas de El Carmen, Yungay y Coihueco podrán disfrutar del concierto en la capital regional.

En el marco del Mes de la Música, la reconocida banda nacional Saiko se presentará el domingo 26 de octubre en el Teatro Municipal de Chillán, en un concierto gratuito que promete ser uno de los hitos culturales más destacados del año. El evento forma parte del nuevo convenio “Culturas Chillán 2025”, firmado entre el Gobierno Regional de Ñuble y la Corporación Cultural Municipal de Chillán, una alianza estratégica que busca descentralizar el acceso a la cultura, fortalecer la identidad regional y fomentar la participación artística en todo el territorio.Gracias al programa “Viaje al Teatro” —ítem que es parte del convenio— a este concierto se sumarán delegaciones de las comunas de El Carmen, Yungay y Coihueco, que podrán disfrutar del concierto en la capital regional, reafirmando así el compromiso de la Corporación por acercar la cultura a las comunidades y abrir el Teatro Municipal a todo Ñuble.En esa línea, el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, indicó que “reafirmamos el compromiso que tenemos con la descentralización cultural en nuestra región y junto con eso también ubicar en el mapa nacional e internacional a Chillán como un actor protagónico en este ámbito. Es por eso que queremos hacer una invitación, a celebrar el Día de la Música con un grupo musical muy conocido que es Saiko, donde además vamos a traer delegaciones de comunas para disfrutar de este evento que nos permite reafirmar nuestra identidad. Esto se suma al acuerdo que suscribimos con 17 municipios para poder fortalecer las distintas actividades identitarias que tiene cada una, a través del fomento del 8% y que indudablemente también nos va a permitir tener desde aquí hasta marzo distintas actividades en cada una de las comunas de nuestra región de Ñuble”. En tanto, esta alianza además permitirá desplegar una programación artística diversa, gratuita y de calidad, tanto en el Teatro Municipal como en espacios comunitarios de distintas comunas, promoviendo un modelo de gestión cultural colaborativo y territorial. Para la Corporación Cultural Municipal de Chillán, esta alianza refuerza su rol como articuladora de procesos culturales con sentido social, poniendo a disposición su infraestructura, su equipo y su experiencia en producción artística para fortalecer el ecosistema cultural regional.En relación a lo anterior, la directora ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal, Virna Veas, explicó que “el impacto de este convenio no es sólo artístico: tiene un profundo valor social, porque permite generar pertenencia, cohesión y oportunidades culturales para todas las personas de Ñuble, representa una nueva forma de hacer cultura en la región: abierta, participativa y para todas y todos. Queremos que las comunas vengan al Teatro, pero también que el Teatro salga a recorrer los territorios con arte y espectáculos de calidad”. Entre las principales actividades gratuitas contempladas se encuentra, “Viaje al Teatro”, que acerca al público de diversas comunas a los espectáculos del Teatro Municipal; “Teatro en tu Comuna”, con funciones itinerantes en localidades rurales y urbanas de Ñuble; Concierto Navideño, la Gran Noche de Ñuble, y el evento “Mil Motivos” en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.Finalmente, cabe destacar que, para asistir al concierto de Saiko, las entradas se podrán retirar de manera gratuita el viernes 24 de octubre en la boletería del Teatro Municipal de Chillán, donde se entregarán dos por persona, mayores de 14 años.

Anterior
Anterior

Chillán celebró el Día Mundial de la Alimentación junto a feriantes del Mercado Municipal

Siguiente
Siguiente

Ninhue invita a celebrar la Fiesta Patrimonial del Rosario 2025: tradición, identidad y comunidad