SERNAC regional destaco compensaciones conseguidas a través de procedimientos voluntarios colectivos

●       Durante el año 2024, el Servicio logró compensaciones por casi 7 mil millones de pesos, beneficiando a 428 mil consumidores en todo el país.

●       En este mismo período, el SERNAC interpuso 12 demandas colectivas y más de mil juicios de interés general.

●       A nivel regional, el organismo recibió 11.728 mil reclamos y 976 consultas de parte de las y los consumidores.

●       SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 51 corresponden a nuestra región.

●       Para conocer en detalle la gestión institucional 2024 del SERNAC, visite www.sernac.cl 

El Servicio Nacional del Consumidor de la región de Ñuble (SERNAC) realizó su cuenta pública participativa para dar cuenta de su gestión 2024, instancia en la que destacó como uno de sus hitos principales los casi 7 mil millones de pesos conseguidos mediante Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC), beneficiando a 248 mil personas a lo largo del país.

La ceremonia, realizada en la Biblioteca Municipal de la comuna de El Carmen, fue liderada por el Director Regional del SERNAC, Sr. Félix Mercado Berríos. A la cita concurrieron diversos representantes de la Municipalidad de El Carmen, Fundación para la Superación de la Pobreza y representantes de organizaciones sociales.

Durante el encuentro, la autoridad analizó los principales ejes de la gestión institucional regional, destacando una serie de acciones de protección, de prevención, monitoreo de mercados, educación, relacionamiento, entre otras.


PRINCIPALES HITOS GESTIÓN 2024

 

Reclamos y consultas:

Durante el año 2024, el SERNAC regional recibió un total de 11.728 reclamos y 976 consultas de parte de las y los consumidores del país.

Al analizar los reclamos, un 62% ingresó a través del Portal del Consumidor www.sernac.cl; un 20% mediante el call center gratuito 800 700 100; y un 18% presencialmente, en las oficinas de atención en cada una de las direcciones regionales. El resto lo hizo por otros canales, como a través de Chile Atiende, oficinas comunales con convenio, entre otras.

Del total de los reclamos recibidos, un 48% fueron respondidos favorablemente por parte de las empresas.  A su vez, un 35% de los casos no fueron acogidos; y casi un 9% no fueron ni siquiera respondidos por las empresas.

Es decir, un 44% de los reclamos no obtuvo respuesta favorable en primera instancia, lo que recalca la necesidad de avanzar en potenciar nuestra legislación en materia de protección de los derechos de las personas consumidores mediante la tramitación del Proyecto de ley “SERNAC te Protege”, que actualmente se tramita en el Congreso Nacional.

No obstante, en muchos de los casos negativos fueron incluidos en otras acciones de protección iniciadas por el SERNAC, por ejemplo, PVC, juicios, denuncias ante los juzgados de policía local, las cuales detallaremos más adelante.

“No Molestar” y “Me Quiero Salir”

Con el propósito de ayudar a la ciudadanía a resolver sus problemas diarios de consumo de forma rápida y eficiente, el SERNAC cuenta con una serie de herramientas digitales gratuitas y muy valoradas y utilizadas por la ciudadanía, como son “No Molestar”, que permite a las personas dejar de recibir mensajes publicitarios no deseados, conocidos como “Spam”.

Durante el 2024, a través del “No Molestar”, el SERNAC recibió 1.184.006 solicitudes. Un 59% de las solicitudes correspondió al mercado de las telecomunicaciones; seguido del mercado financiero (25%; y el retail, en tercer lugar (5%).

Adicionalmente, el Servicio cuenta con “Me Quiero Salir”, herramienta que permite terminar los contratos de telecomunicaciones y seguros generales en plazos acotados.

Durante el 2024, la herramienta “Me Quiero Salir” recibió 75.541 ingresos de solicitudes, de los cuales un 98% fueron tramitadas y un 82% fueron aceptadas. El resto de los casos corresponde a situaciones que no proceden, los consumidores desisten y en un bajo porcentaje, las empresas rechazan la solicitud.


Anterior
Anterior

Ñuble celebra a sus referentes culturales con los Reconocimientos Regionales de Culturas, Artes y Patrimonio 2025

Siguiente
Siguiente

Chillán Viejo Reactiva su Consejo de la Sociedad Civil tras Años de Inactividad