Seremi anuncia histórico aumento en Ñuble de la Red Local de Apoyos y Cuidados
Programa es parte de Chile Cuida y se extenderá a 13 comunas de la región, beneficiando a más de 1800 hogares de personas con dependencia severa, ofreciendo servicios especializados y el apoyo en asistentes de cuidado, quienes relevan a las personas cuidadoras.
Como parte del avance del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia inició la expansión histórica de la Red Local de Apoyos y Cuidados, programa que ofrece a los hogares de personas con dependencia severa servicios especializados domiciliarios, además del apoyo en asistentes de cuidado que ayudan a reducir la sobrecarga que experimentan las personas cuidadoras.
De este modo, el programa se extenderá a 60 nuevas comunas en el país y ampliará su cobertura en las 155 donde ya se encuentra presente. Así, durante 2025 llegará a 215 municipios y expandirá su cobertura de 7.500 a 37 mil hogares.
En Ñuble, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, anunció que durante 2025 la Red Local de Apoyos y Cuidados se ampliará a 13 comunas, beneficiando a más de 1800 hogares de personas con dependencia y con una inversión anual que supera los dos mil trescientos millones de pesos.
“Se trata de una expansión sin precedentes, tanto de recursos como en la cobertura de un programa que está cambiando la vida de las personas que requieren cuidados, pero también de quienes cuidan. Cuando llegamos al Gobierno, el programa Red Local de Apoyos y Cuidados estaba solo en tres comunas de la región de Ñuble y, hoy día, con las nuevas coberturas, y con el aumento presupuestario, vamos a llegar a 13, lo que nos va a permitir atender a más de 1800 familias que tienen alguna persona con dependencia severa o moderada, pudiendo entregar prestaciones de salud que son especializadas”, afirmó la seremi, Marta Carvajal.
De este modo, las nuevas comunas donde llegará la Red Local de Apoyos y Cuidados corresponden a Chillán Viejo, Yungay, Coihueco, Cobquecura, Coelemu y San Nicolás, con más de 100 hogares beneficiados en cada comuna. En tanto, las comunas donde ya se encuentra implementado el programa -Chillán, San Carlos, Quirihue, Portezuelo, Ninhue, El Carmen y Ránquil- doblarán su cobertura, llegando, incluso, a más de 450 hogares beneficiados, como en el caso de la capital regional, Chillán.
Asimismo, la autoridad regional afirmó que dentro de las modificaciones que trae incorporadas el programa, se encuentra la exclusión de la Calificación Socioeconómica como requisito de acceso. En el nuevo modelo, para ser beneficiario potencial del programa no se requerirá ser parte del 60% más vulnerable de la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares, sino que todos los hogares donde existe una persona con dependencia severa serán parte de la nómina de beneficiarios potencial, sin importar el tramo de la calificación socioeconómica, expresó la Seremi.
¿En qué consiste el Programa?
El objetivo del programa es disminuir la vulnerabilidad biopsicosocial de la díada en tanto que la persona en situación de dependencia funcional mejora o mantiene su nivel de funcionalidad y su cuidador/a principal reduce o mantiene la sobrecarga.
El programa se implementa a través de tres componentes: Plan de Cuidados; Servicios de Atención Domiciliaria y Servicios Especializados de Apoyos y Cuidados. Además, cuenta con una línea de acción estratégica transversal de Gestión Comunitaria, ofreciendo un diagnóstico de cuidados y, a partir de este, una oferta de servicios de cuidado y atenciones especializadas ajustados a las necesidades de cada hogar.
• Plan de cuidados: es la puerta de entrada al programa y consiste en un diagnóstico sobre las necesidades de apoyos y cuidados que tienen un determinado hogar, lo cual permite definir los servicios que recibirán la persona cuidadora y aquella que recibe cuidados.
• Servicio de atención domiciliaria: este servicio consiste en la visita de una asistente de cuidados, quien releva a la persona cuidadora principal, con el objetivo de reducir su sobrecarga y darle tiempo para realizar otras actividades como descansar, visitar familiares y amigos u otras actividades que sean de su interés.
• Servicios especializados: consisten en la atención en el domicilio por parte de profesionales especializados en áreas como kinesiología, terapia ocupacional y psicología. Además, contemplan la entrega de ayudas técnicas, pañales, alimentación complementaria y/o a servicios entregados por especialistas, como, por ejemplo, podólogos, peluqueros, técnicos de enfermería.