Senado aprueba multas por voto obligatorio de 0,5 a 1,5 UTM para destrabar impasse en el Congreso

La comisión de Gobierno del Senado ha dado un paso fundamental para superar el bloqueo legislativo, al aprobar una indicación del Ejecutivo que establece multas de entre 0,5 UTM y 1,5 UTM para quienes no sufraguen. Esta decisión, que rebaja la sanción a la mitad de lo aplicado en los plebiscitos de 2022 y 2023, busca reponer la obligatoriedad del voto con una sanción concreta. Tras el rechazo de esta medida por parte de la Cámara de Diputados, la oposición había bloqueado la agenda legislativa, un problema que ahora se busca resolver con este nuevo acuerdo.

La aprobación de la indicación es el resultado de un intenso diálogo político entre el Gobierno y la oposición. El proyecto original, de la diputada Joanna Pérez (Demócratas), contemplaba multas de hasta 3 UTM. La nueva propuesta, con un tope más bajo, fue valorada como un gesto de buena fe para destrabar la discusión.

El acuerdo también incluye el compromiso de tramitar de forma paralela una reforma constitucional para regular el voto de los extranjeros, extendiendo a 10 años el requisito de residencia para participar en elecciones.

Durante el debate en la comisión, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, defendió la propuesta, afirmando que "bajar el 50% de la multa es una señal clara". En la misma línea, los senadores de la oposición, tras manifestar su apertura a un acuerdo, retiraron su propia indicación y se sumaron a la propuesta del Gobierno. Esta muestra de consenso permitió que el proyecto fuera despachado rápidamente a la sala del Senado.

A pesar del avance en el Senado, el camino del proyecto no está exento de obstáculos. Su votación en la sala podría retrasarse hasta después del receso de Fiestas Patrias, y posteriormente, deberá enfrentar su desafío más grande al regresar a la Cámara de Diputados.

En esa instancia, la ministra Lobos aún debe asegurar el apoyo de los parlamentarios oficialistas, muchos de los cuales se oponen firmemente a la obligatoriedad del voto y sus respectivas sanciones.

Anterior
Anterior

Reiteran solicitud para que nuevo Hospital de Ñuble lleve el nombre del ex Presidente Sebastián Piñera Echenique

Siguiente
Siguiente

Fiscalía obtiene condenas de entre 4 y 6 años de presidio para tres acusados de robar en casa de adulta mayor en San Carlos