Santo Tomás Celebró el día del Trabajador Radial de Ñuble
Hombres y mujeres de distintas comunas de la región conmemoraron con una cena el trabajo de los comunicadores radiales
Las instituciones educativas Santo Tomás reunieron a profesionales de la radio y la comunicación de distintos medios de la región de Ñuble, tanto los que trabajan en las zonas urbanas, hasta aquellos que elevan sus voces para que llegue la información de costa a cordillera. Una cena conceptualizada, preparada y servida por docentes y estudiantes de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena se convirtió en el centro de este encuentro entre pares donde las anécdotas y responsabilidades fueron protagonistas de la velada.
Este espacio que nace a raíz que cada 21 de septiembre se conmemora en Chile el Día del Trabajador Radial, ha sido instaurado por Santo Tomás sede Chillán desde hace más de una década y desde hace tres años se transformó en una cena, lo que antes era un desayuno de honor.
Sobre este encuentro donde se reconoce la labor de aquellos que alimentan con sus voces o gerencias el espacio radioeléctrico, José Luis Franco Montaña, rector de las instituciones Santo Tomás manifestó: “Para las instituciones Santo Tomás es un privilegio el hecho de tener la oportunidad de reconocer el excelente y sacrificado trabajo de todas las personas que se desempeñan en un medio tan escuchado como es la radio”.
Franco Montaña, desde su rol de anfitrión, extendió sus palabras de felicitación no sólo a los presentes, sino a todos aquellos que están delante y detrás de un micrófono: “En el día del Trabajador Radial, nuestro saludo cariñoso y sincero para todas las personas de radio que nos forman y entretienen con sus diferentes programaciones y son finalmente quienes escriben y nos hablan de la historia del país y de todo el mundo”.
En representación de los asistentes, Karen Pacheco, voz femenina de la radio en Chillán, manifestó: “Como mujer de radio me sentí muy muy contenta de poder representar no solo el rubro, sino también el género. Sabiendo que no son muchas las mujeres que se dedican a hacer radio en la región de Ñuble, hacer de la radio un estilo de vida, como una manera de conectar y de comunicarse con la comunidad”.
En cuanto a la actividad, Pacheco, egresada de las aulas de las instituciones Santo Tomás, destacó: “Creo que estas instancias son sumamente importantes porque realzan la labor diaria de la comunicación radial. Nos sirvió además para reunirnos con los colegas, con los pares y también reconocernos y vernos los unos a los otros, no en un ámbito de competencia, sino en un ámbito de camaradería”.