Programa “Mi Calor, Mi Hogar” prepara segunda etapa para la región de Ñuble
Debido al éxito en la ejecución inicial del programa del Ministerio de Energía, el cual benefició a 98 viviendas en cinco comunas de la región, se avanza en una segunda etapa para 30 familias en las comunas de Coelemu (10) y Quirihue (20).
Durante el primer semestre de 2025, culminó la ejecución de “Mi Calor, Mi Hogar” en Ñuble, programa del Ministerio de Energía, enmarcado en el Plan de Reconstrucción del Gobierno de Chile, cuyo objetivo fue elevar las condiciones de habitabilidad de las familias emplazadas en zonas afectadas por los incendios forestales de 2023, mediante el mejoramiento de la envolvente y el control de infiltraciones y ventilación de los hogares.
En su primera etapa en la región, se intervinieron 98 casas en las comunas de Ninhue, Ránquil, Quillón, Coelemu y Quirihue, a través de un trabajo colaborativo entre los respectivos equipos municipales, la Seremi de Energía de Ñuble y la Unidad de Acceso y Mejoramiento Térmico del Ministerio de Energía, logrando finalizar las obras en un tiempo mucho acotado al planificado.
Esta expedita ejecución, permitió impulsar una segunda etapa de “Mi Calor, Mi Hogar”, exclusiva para Coelemu y Quirihue, debido a la proporción de hogares que cumplen con los requisitos para ser intervenidas, sumando 30 nuevas familias beneficiadas, con una inversión cercana a los $450 millones.
“Con esta nueva inversión, reafirmamos el compromiso de nuestro presidente, Gabriel Boric, con el bienestar de las familias más vulnerables, haciendo que sus viviendas cuenten mayores estándares de confortabilidad” indicó el Seremi de Energía Ñuble, Dennis Rivas Oviedo.
Para ello, durante la semana anterior, el profesional del Ministerio de Energía, Roberto Gálvez, conjunto al Equipo de Energía Ñuble, se reunió con los responsables del programa en cada municipio, para afinar los detalles del proceso de prefactibilidad, el cual definirá las viviendas a intervenir, que deben cumplir, entre otros requisitos, estar dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH o estar inscrita/a como persona cuidadora. En esta nueva etapa, también estará el apoyo técnico de la Agencia de Sostenibilidad Energética.