BAFONA comienza en Quirihue su gira por la Región de Ñuble
El elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebrará sus 60 años de trayectoria con funciones gratuitas en Quirihue, Yungay, Quillón y Portezuelo.
El Ballet Folklórico Nacional, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebrará sus 60 años de trayectoria con una histórica gira por la Región de Ñuble, donde se presentará por primera vez en cuatro comunas: Quirihue, Yungay, Quillón y Portezuelo.
“Para nosotros es un orgullo recibir al Ballet Folklórico Nacional en Ñuble. Será la primera vez que nuestras comunas puedan disfrutar de este elenco histórico, que ha llevado la música y la danza tradicional de Chile a todo el país y al extranjero. Estamos convencidos de que estas funciones serán una experiencia inolvidable para nuestras comunidades y un aporte significativo al acceso cultural en la región”, destacó el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo Osorio Vallejos.
En Ñuble, las funciones están programadas de la siguiente manera: Quirihue: martes 26 de agosto, 19:00 horas, Gimnasio Municipal (Blanco Encalada 364); Yungay: miércoles 27 de agosto, 19:00 horas, Gimnasio Polideportivo (Ignacio Carrera Pinto esquina Independencia); Quillón: jueves 28 de agosto, 19:00 horas, Gimnasio Polideportivo Municipal (Galvarino s/n); Portezuelo: viernes 29 de agosto, 19:00 horas, Gimnasio Municipal (O’Higgins 342).
El alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich Mardones, señaló: “Estamos muy contentos de recibir al BAFONA en nuestra comuna después del año 2011 que fue la última vez que estuvieron y hoy 26 de agosto es el reencuentro en el gimnasio municipal de la comuna con una función abierta y gratuita para toda la comunidad”.
La programación considera un repertorio que rescata lo mejor de la danza y la música tradicional de Chile, incluyendo la puesta en escena de “Zamacueca” (1995), obra que contó con la asesoría de la folclorista Margot Loyola y que explora los orígenes de la cueca y su influencia en otras danzas latinoamericanas. También se presentará el cuadro “Chiloé” (1998), que retrata antiguas costumbres del archipiélago sureño a través de danzas como la seguidilla, la nave y el cielito. El cierre estará marcado por “Romance campesino”, estrenado en la obertura del Festival del Huaso de Olmué.
La comuna de Portezuelo es la última para del BAFONA en Ñuble. Al respecto, su alcalde Juan Carlos Ramírez, reconoció el valor de la visitad el ballet en la comuna: “Es una tremenda oportunidad en la cual se va a descentralizar la cultura en la región. La comunidad de Portezuelo está muy expectante de esta tremenda presentación que cierra la gira este viernes 29 a las 19:00 en el gimnasio municipal”.
Instancias formativas de BAFONA en Ñuble
Además de las presentaciones abiertas a la comunidad, la gira del Ballet Folklórico Nacional en Ñuble contempla instancias formativas con clínicas y talleres de música y danza, dirigidas a agrupaciones locales y estudiantes, fortaleciendo el vínculo del elenco con el territorio y fomentando el aprendizaje artístico.
El jueves 28 de agosto, entre las 10:00 y 12:30 horas, se desarrollará una jornada en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León de Chillán, con la participación de tres agrupaciones: el Ballet Folclórico San Ignacio (BAFOSI), la Agrupación Folclórica del Liceo San Nicolás, y el conjunto folclórico Los Palomitos, de la Escuela Básica San Ignacio de Palomares, reuniendo a más de 50 cultores y cultoras jóvenes en un espacio de intercambio cultural.
La programación continuará el viernes 29 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas, en el Centro Cultural San Carlos de Itihue, donde se darán cita diez conjuntos y agrupaciones de diferentes comunas de Ñuble. Entre ellos destacan el Ballet Folclórico Municipal de San Carlos de Itihue, Voces de Ñiquén, el Grupo Perquilauquenche, agrupaciones de San Fabián como Voces Cordilleranas, Pañuelos Rojos, la cantautora Enedina Alumna, el Club de Cueca Hernán Troncoso, además de los conjuntos Quiñahuen, el Conjunto de Folclor Infantil del Liceo Polivalente de San Nicolás y la Agrupación Folclórica del Liceo Polivalente de San Nicolás.
Estas instancias se suman al programa de presentaciones públicas, constituyendo un hito para el fortalecimiento de la formación y transmisión de la danza y música tradicional en Ñuble, así como una oportunidad inédita de encuentro entre el BAFONA y cultores locales de todas las edades.