Obras de mejoramiento en calle Francisco Ramírez comienzan el 11 de agosto
Un plan coordinado de desvíos de tránsito y señalización para la ejecución de las obras de mejoramiento de calle Francisco Ramírez en Chillán, desplegaron distintos servicios públicos con el objeto de mitigar el impacto en un sector con alta afluencia de público y donde funciona el principal centro de salud de la ciudad.
Desde el 11 de agosto se intervendrá Francisco Ramírez entre Av.Coihueco y Av.Argentina. La empresa Ingeniería y Construcciones Sur Ltda, bajo supervisión Serviu comenzará los trabajos que contemplan remoción del pavimento existente, instalación de un nuevo pavimento, la construcción de una ciclovía y la realización de otras obras urbanas.
El proyecto se dividirá en dos etapas:
Tramo 1 (Avenida Argentina - Eje de acceso al Servicio Médico Legal): Incluye obras de demolición, construcción de obras de aguas lluvias, urbanización y diseño urbano.
Tramo 2 (Eje de acceso al Servicio Médico Legal - Avenida Coihueco): Contempla la intervención de la calzada, el desplazamiento de postes y matrices, y también un desvío peatonal a la faja sur desde el inicio del tramo.
La directora subrogante de Serviu, Aracelly Godoy explicó que se definieron los trabajos en dos tramos “entendiendo la relevancia de ese sector de la ciudad y así poder agilizar las intervenciones. Nuestros equipos de Obras Urbanas han socializado este plan en diversas reuniones con las entidades públicas del área de la salud, kiosqueros, juntas de vecinos, municipio y todos los actores involucrados”.
En tanto, desde la Delegación Presidencial Regional explicaron que estas obras se alinean con el compromiso del gobierno del Presidente Boric con la seguridad y el bienestar de la comunidad. "Estamos trabajando en una mesa en conjunto con los gremios, Servicio de Salud, Carabineros, el municipio y Fiscalía con el objetivo de cautelar la seguridad en los establecimientos de salud y sus alrededores, durante el proceso de intervención de esta importante avenida”.
Desvíos para vehículos motorizados
Circulación de poniente a oriente: Se cerrará el paso en la calle Francisco Ramírez en dirección al oriente. Se instalará señalética en la Avenida Libertad, en la intersección con las calles Independencia y Yerbas Buenas, para alertar sobre el cierre.
Vías alternativas: Se sugieren las calles Blanco Encalada y Avenida España como opciones para el tránsito al oriente.
Para quienes tomen la ruta por Blanco Encalada, se instalarán señales en la intersección de Avenida Argentina con Portales y en la esquina de Avenida Argentina con Blanco Encalada.
Para quienes prefieran la Avenida España, la señalización se ubicará en las intersecciones de Avenida Argentina con Constitución y Avenida Argentina con Maipón, así como en la esquina de Avenida Argentina con Avenida España.
Gestión del flujo: Para el tránsito en Blanco Encalada se señalizará con opciones para ir al oriente por Avenida Coihueco y por el puente Las Lilas. En la intersección de Blanco Encalada con Avenida Coihueco, se considerará el uso de semáforos móviles en horas de mayor flujo vehicular, de 8 a.m. a 10 a.m. y de 5 p.m. a 7 p.m..
Acceso al Terminal La Palmera
Durante el Tramo 1: Los buses podrán seguir utilizando Francisco Ramírez, pero solo para ingresar y salir de oriente a poniente por Avenida Coihueco.
Durante el Tramo 2: El ingreso y salida se hará por la calle Hernando de Magallanes, accediendo desde Avenida Coihueco.
Desvío para el tránsito peatonal
Debido a la reubicación de postes eléctricos, tuberías de gas y agua, se ha dispuesto que el tránsito peatonal se desvíe preferentemente a las veredas del lado sur de la calle Francisco Ramírez. Se utilizarán señalizaciones en la esquina de Avenida Argentina con Francisco Ramírez para guiar a los peatones.
Por ello desde el sector salud adoptarán un completo plan de contingencia. El Hospital Herminda Martin informó que el acceso de vehículos (pacientes en traslado, funcionarios y proveedores) deberán ingresar por Avenida Coihueco, accediendo al tramo de Francisco Ramírez que no estará intervenido.
Durante la primera etapa, solo estará habilitada la vereda sur (lado del hospital) para el tránsito peatonal. El acceso peatonal para funcionarios por el ex pensionado, el Centro Ambulatorio de Especialidades y el acceso de visitas por Francisco Ramírez no tendrá modificaciones. Se prohíbe el acceso y la salida por la Unidad de Emergencia. El acceso para servicios de delivery estará cerrado en Francisco Ramírez. Respecto al acceso a estacionamientos, durante la primera etapa, se mantendrá el ingreso a los estacionamientos de la UCSC y Hernando de Magallanes.
Salida de pacientes en automóvil: La salida de pacientes de alta de las unidades de Cirugía Módulo D, U. de Diálisis, U. de Oncología y U. de Cuidado al Alta, que antes era por el ex pensionado, ahora será por el acceso de visitas de Francisco Ramírez. Para el Servicio de Ginecología y Obstetricia, la salida será por Urgencia Ginecoobstétrica.
Salida peatonal de pacientes: La salida peatonal de pacientes de alta no tendrá cambios, manteniéndose por el ex pensionado o por donde egresan habitualmente.
Ingreso y salida de ambulancias: Las ambulancias o transporte de pacientes al Consultorio de Especialidades (CAE), Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos ahora deberán ingresar y salir por el acceso de visitas de Francisco Ramírez, solo para dejar y retirar pacientes. El ingreso y la salida de ambulancias para la U. de Diálisis y U. de Oncología será por el mismo acceso.
Ingreso de vehículos particulares, proveedores y otros: El nuevo ingreso y salida para vehículos como los de personas con discapacidad, personal de llamado de urgencias, vehículos de traslado, ambulancias, y proveedores, será por el acceso de visitas de Francisco Ramírez. La salida específica para estos vehículos será por Avenida Argentina.