Municipio de Chillán Viejo muestra imágenes recientes que evidencian la biodiversidad del humedal en medio de reclamación de Galilea S.A. ante Tribunal Ambiental
En un importante giro en la controversia por la protección del humedal urbano “Maipú de O’Higgins”, el municipio de Chillán Viejo ha dado a conocer nuevas imágenes que dan cuenta de la vibrante vida silvestre que actualmente habita en este santuario de la naturaleza.
Estas fotografías, tomadas hace pocos días y entregadas por la municipalidad, muestran la presencia de una considerable cantidad de aves, peces y otros animales, reforzando la postura del municipio y del alcalde en favor de mantener la declaratoria de protección oficial de esta área.
En cuanto a esta disyuntiva que hay y que se ha judicializado por parte de Galilea, hacia el Ministerio de medio ambiente por la declaratoria de nuestro humedal urbano de Chillán Viejo, queremos decirles que los argumentos respecto, a cumplir con todas las condiciones están a la vista. Se ven en estas imágenes de invierno donde la flora y fauna están conviviendo. Aves que van de paso otras que se quedan y habitan en el lugar. Realmente un santuario de la naturaleza que nosotros queremos defender con toda la fuerza del mundo”, precisó el alcalde Jorge del Pozo.
El humedal, localizado en la comuna de Chillán Viejo y que abarca aproximadamente cinco hectáreas, fue declarado como humedal urbano en diciembre de 2024 por el Ministerio del Medio Ambiente, tras una solicitud formal del municipio local.
La protección de este espacio responde a su alto valor ecológico y la riqueza de flora y fauna que integra, además de su papel en la conservación del equilibrio ambiental en una zona de creciente urbanización. Sin embargo, esta decisión ha sido cuestionada por la empresa Galilea S.A. de Ingeniería y Construcción, la cual ha presentado una reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental solicitando la anulación de la declaración.
Desde la perspectiva del municipio y la administración comunal, la declaración del humedal se fundamenta en el valioso estado de conservación y biodiversidad que actualmente exhibe el sector. Las recientes imágenes tomadas en los últimos días muestran una abundancia de flora y fauna que hacen de este lugar un verdadero santuario natural en medio de la ciudad. El alcalde de Chillán Viejo ha reiterado que su prioridad es proteger y preservar este espacio, considerado un patrimonio ecológico que requiere tutela y cuidado, especialmente en una zona de expansión urbana.
“Hemos hablado con las autoridades, con el Seremi de Medio Ambiente para pedir que defendamos con todo este lugar. Son 5 hectáreas que van a conservarse por siempre y esperar que no prospere esta demanda que interpuso. Galilea, porque justificación hay de sobra respecto a lo importante que es tener en el sector urbano un humedal de las características que es que tiene el de Chillán Viejo”, recalcó el edil chillanvejano.
La reclamación de Galilea S.A. sostiene que existieron vicios en los procedimientos que llevaron a la declaración del humedal, incluyendo errores en la metodología utilizada para la elaboración de los informes de terreno y deficiencias en la ficha técnica que sustenta la solicitud. La firma argumenta que el Ministerio del Medio Ambiente no respetó su propia “Guía de delimitación de humedales urbanos” del año 2022, documento que establece los criterios y procedimientos para determinar estos espacios naturales.
Según Galilea, esto ha afectado de manera directa dos lotes colindantes a la zona protegida, en los cuales la empresa proyecta un conjunto habitacional de viviendas sociales.