Municipio anticipa acciones de emergencias para evitar incendios forestales

El plan elaborado por la Unidad de Emergencia Municipal tiene por objetivo coordinar acciones de prevención ante incendios forestales y temperaturas extremas en el periodo 2025-2026.

Con el fin de anticipar acciones de prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación la Unidad de Emergencias Municipal, dependiente de Administración Municipal, coordinó a sus equipos para evitar la ocurrencia de incendios forestales y estar preparados ante posibles temperaturas extremas en el periodo 2025-2026.

En este contexto, se dio a conocer el contenido del programa de cortafuegos y reducción de carga combustible vegetal, que considera la elaboración de 21.508 metros lineales de cortafuegos, de 20 metros de ancho, en sectores que contienen puntos críticos de la ciudad de Chillán.

El alcalde Camilo Benavente explicó que estas reuniones anticipadas pretenden resguardar la integridad de la comunidad y preservar el entorno natural mediante la implementación estratégica de cortafuegos y la reducción de carga combustible vegetal en zonas de interfaz, para lo cual se programó un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para octubre con instituciones como CONAF, Senapred, CGE, Copelec, Bomberos, Seguridad, Carabineros y Salud, entre otras.

“En años anteriores hemos logrado disminuir la ocurrencia de siniestros forestales en la comuna, para lo cual es necesario verificar la puesta en acción de medidas preventivas de vigilancia, patrullaje, educación y concientización, elaboración de cortafuegos, limpieza y/o retiro de combustible vegetal en canales y puntos críticos, entre otras coordinaciones de equipamiento y capacitación, junto a la respectiva metodología posterior de evaluación de daños y apoyo a las familias”.

De esta manera, la coordinación municipal incluye un rol activo de CONAF, Bomberos de Chile y las direcciones municipales de Seguridad Pública (elaboración de rutas), Medio Ambiente, Aseo y Ornato (mantención preventiva), Dideco y Obras, con el apoyo de motoniveladora-retroexcavadora para trabajos de descarpe vegetal.

En el sector sur-oriente de la comuna se elaborarán cortafuegos en Camino Viejo Coihueco (797), Centro de Semillas (873), Los Domínicos (1.337), San Bernardo (984), Libertad Oriente (1.520), Doña Rosa (1.184), Las Violetas-Doña Gabriela (2.240), Las Delicias (1.158), Doña Francisca I, II y III (1.611), Las Crisálidas-Galilea (679), Villa Río Chillán (767), Villa Jerusalén-Quilmo (1.452), Complejo Río Viejo-Villa Brisas del Bicentenario- Río del Sur- Los Naranjos (3.450), Villa Islas del Sur (180) y Luis Cruz Martínez (680).

Asimismo, en el sector rural sur poniente se realizarán trabajos en Villa Pablo Neruda- Quinchamalí (331), Escuela F249-Carabineros y Bomberos de Quinchamalí (484), Escuela Confluencia- Línea Férrea- Viviendas Sociales (1.049) y El Litral (732).

Cabe destacar que actualmente las cuadrillas de la Unidad de Emergencia Municipal se encuentran realizando rebaja de carga vegetal del Canal de la Luz, junto a la recuperación del afluente de regadío, que abre sus compuertas para inicios de la temporada de riego a partir de cada primer fin de semana de octubre.

Anterior
Anterior

Ñuble suma tres nuevas organizaciones a la Red de Puntos de Cultura Comunitaria

Siguiente
Siguiente

Fiscalía logra condenas contra banda delictual que asaltó a camión con helados en San Carlos