Más de 730 personas celebraron el Día de Muertos en Casa Gonzalo Rojas
La actividad recibió, además, el reconocimiento del Servicio Nacional del Patrimonio por ser el evento con más visualizaciones online de Ñuble durante la jornada de Noche de Museos.
Recorridos guiados por la casa del poeta, música en vivo, cine animado mexicano, gastronomía y stands con libros de editoriales del Fondo de Cultura Económica de Concepción fueron las actividades que giraron en torno al “altar de Día de Muertos” con que Casa Gonzalo Rojas dio vida a su tercera versión de esta celebración.
La puesta en escena recrea una centenaria tradición mexicana que conlleva un enfoque tan profundo como festivo, tan solemne como colorido, sobre cómo se debe honrar y recordar a quienes ya partieron; consagrando de esta manera el íntimo vínculo y admiración que Gonzalo Rojas, premio Cervantes 2003, tenía por México.
Durante la jornada, fueron 732 personas de diversas comunas y regiones quienes acudieron a la invitación realizada por la Municipalidad de Chillán, igualando la asistencia alcanzada el año pasado. Para la directora del centro cultural, Laura Daza, “es una demostración de que la gente se siente mucho más cómoda y le ve mucho más sentido a un altar conmemorativo que a los monstruos de Halloween, y han aprendido a ver esta transición como lo ha hecho el pueblo mexicano por décadas, en un ambiente muy grato, de mucha camaradería y de personas que, de una u otra manera, están vinculadas por su interés hacia la cultura”.
Para realizar esta actividad, el centro cultural (tal como ocurrió en 2024) consiguió el apoyo de la empresa constructora que proyecta un edificio residencial al costado de este, facilitando el terreno para los stands de gastronomía, de libros, el altar y la pantalla gigante.
“Pero en 2026 no tendremos esa opción, entonces, considerando la cantidad de personas que ya se está acostumbrando a venir, buscaremos otro lugar en el centro de la ciudad en el que comenzar a celebrar este evento que esperamos se transforme en una tradición en la comuna”, añadió la directora.
Más de 11 mil visualizaciones
La convocatoria no pasó inadvertida para el Servicio Nacional del Patrimonio, en Santiago, quienes incluso se comunicaron con la dirección del centro cultural para reconocerles que, con las más de 11.600 visualizaciones que obtuvieron los reels de las actividades subidos a redes sociales, se alcanzaron las cifras más altas registradas en los eventos regionales de Noche de Museos, actividad realizada en todo el país el pasado viernes 24 de octubre.
“Todas estas visitas presenciales o por interacciones en Internet siempre han tenido un efecto inmediato en lo que son visitas al centro cultural, consultas, correos y personas que vienen a inscribirse de manera gratuita a nuestra Biblioteca Pública Gonzalo Rojas Pizarro”, observa Laura Daza, quien concluye que “esto nos ayuda a cumplir con el propósito que tenía el poeta: hacer que su casa fuera una fuerza de proyección y ayuda al fomento de la cultura en la región”.