Fiscalía de Chillán abre investigación por falsificación de licencias médicas tras destitución de médico de la COMPIN Ñuble

La Fiscalía Local de Chillán resolvió abrir una investigación de oficio por el presunto delito de falsificación de licencias médicas en contra de un médico de nacionalidad colombiana domiciliado en Chillán, identificado como Antonio Méndez, quien se desempeñaba como médico contralor de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) de la región de Ñuble.

La indagatoria se origina tras el comunicado público emitido por la Seremi de Salud de Ñuble, en el que se informó la destitución del profesional luego de un sumario administrativo que detectó presuntas irregularidades en la emisión de licencias médicas.

El fiscal jefe de la Fiscalía Local de Chillán, Sergio Pérez Nova, está a cargo de la investigación, la cual busca esclarecer los hechos y determinar eventuales responsabilidades penales.

Según explicó el seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas Medina, el sumario interno concluyó que existieron “reiteradas faltas graves a la probidad”, motivo por el cual se resolvió la desvinculación definitiva del médico.

“Tras un sumario administrativo instruido por eventuales irregularidades en el ejercicio de sus funciones en la emisión de licencias médicas, se determinó la destitución del exfuncionario médico contralor de la COMPIN Ñuble, Dr. Antonio Méndez, por reiteradas faltas graves a la probidad. El proceso se desarrolló conforme a la normativa vigente y respetando todas las garantías del debido proceso”, señaló la autoridad sanitaria.

Méndez, quien actualmente cumple funciones como concejal de la comuna de Coihueco, fue durante años uno de los principales emisores de licencias médicas en la región, mientras ejercía simultáneamente labores de fiscalización sobre otros médicos.

De acuerdo con los antecedentes recopilados en el sumario, se detectaron situaciones incompatibles con su rol de contralor, entre ellas la emisión de licencias médicas mientras él mismo se encontraba con licencia.

El procedimiento administrativo culminó con la resolución de destitución definitiva, y ahora los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, que continuará las diligencias correspondientes para determinar si existió comisión de delitos asociados a la falsificación de documentos médicos.

Desde la Seremi de Salud de Ñuble se destacó que la medida adoptada busca reforzar los principios de transparencia y probidad en el servicio público.

Hasta el momento, el exmédico contralor no ha emitido declaraciones públicas respecto de su destitución ni de la investigación penal en curso.

Siguiente
Siguiente

Más de 730 personas celebraron el Día de Muertos en Casa Gonzalo Rojas