Más de 30 mil personas disfrutaron los vinos del Valle del Itata y sabores de Ñuble en Santa Vendimia en plaza Ñuñoa

Tras el éxito de su primera versión, la segunda edición de Santa Vendimia se instaló en la comuna de Ñuñoa consolidándose como un evento imperdible para los amantes del vino y la cultura vitivinícola.

Más de 30 mil personas fueron parte de la segunda edición de Santa Vendimia en Plaza Ñuñoa, donde 30 viñedos del Valle del Itata y 10 stands de artesanía y productos agro procesados, mostraron lo mejor de Ñuble al público de la región Metropolitana durante el fin de semana largo.

La muestra vitivinícola contó con la presencia de destacadas viñas provenientes de las comunas de Ránquil, Portezuelo, Quillón, Coelemu, Bulnes, Chillán y San Nicolás, reafirmando la riqueza y diversidad enológica de la región de Ñuble.

Además de los vinos, los asistentes pudieron apreciar y adquirir productos de 10 stands de artesanías y agro procesados, destacando la artesanía patrimonial de las Colchanderas de Ninhue y Trehuaco, la Alfarería de Quinchamalí, la Lana de Oveja de San Ignacio, agro procesados ​​de Portezuelo, la artesanía en madera de San Nicolás, el charqui de Bulnes, artesanía Urbana de Piwke Chod  y la inigualable miel de San Fabián, conformando una mezcla perfecta de lo mejor de la región.

La actividad también ofreció un atractivo programa artístico regional. El día viernes, el público disfrutó de la presentación del cuarteto de cuerdas Iris, mientras que el domingo el reconocido cantor popular de San Carlos, José Patricio Aguayo, deleitó a los presentes. La inauguración oficial del sábado contó con el espectáculo estelar de Sigrid Alegría y los Claveles, añadiendo un toque festivo y cultural a la jornada.

La inauguración fue encabezada por la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, mientras que representando a Ñuble estuvieron, la Jefa de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Ñuble, Carmen Navarrete Retamal y el director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres.

El evento fue organizado en conjunto por la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, la Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa, la Municipalidad de Ñuñoa, el Gobierno Regional de Ñuble, la Asociación Gremial de Enoturismo del Valle del Itata y Sernatur Ñuble.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, destacó que “nuevamente quisimos estar presentes en la Santa Vendimia, dada la buena experiencia que tuvimos el año pasado. Este es uno de los objetivos del proyecto de difusión y promoción de la Región de Ñuble y qué más gráfico que llevar lo mejor de lo nuestro a la capital del país, a un evento que reunió a más de 30 mil personas que pudieron conocer y degustar la variedad de vinos que ofrece nuestro Valle del Itata, además sumamos stands con productos y artesanía local. Estas son instancias muy beneficiosas que tenemos que aprovechar, donde exponemos nuestro potencial, podemos vender nuestra imagen y la historia que hay detrás de las cepas, de los destinos y de los productos de Ñuble”.

El director de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, mencionó que “Santa Vendimia se ha transformado en un espacio de visibilidad muy importante para el Enoturismo del Valle del Itata, con un público cautivo, que este año regresó para degustar las cepas patrimoniales, como el País, Cinsault y Moscatel, que habían conocido en la primera edición; además pudimos dar a conocer los destinos y atractivos turísticos de nuestra región, junto con poner en valor la artesanía patrimonial de la cuelcha y la alfarería de Quinchamalí, entre otras muestras de artesanía y agro procesados”.

Deysi Villagrán, secretaria de la Asociación Gremial de Enoturismo del Valle del Itata, aseguró que "fue increíble, nuestra participación en Santa Vendimia fue un éxito total. Las más de 30 mil personas que asistieron durante el fin de semana disfrutaron de nuestros vinos y descubrieron la riqueza y diversidad enológica, cultural y turística del Valle del Itata. Estamos emocionados de haber podido compartir nuestra pasión por el vino con tantas personas. Sin duda, este evento ayudó a consolidar nuestra presencia en la región Metropolitana y a mostrar lo mejor de Ñuble al público. Esperamos con ansias volver a participar de este tipo de experiencias en Ñuñoa y también en otras comunas y ciudades del Chile".

Por su parte, Nicol Concha, tesorera de la AG de Enoturismo del Valle del Itata, resaltó que “para los emprendedores de la región de Ñuble, esta colaboración es muy importante para visibilizar la bondades del territorio y revalorizar oficios que son heredados de generación en generación. Es una forma de expresión que permite acercar a los capitalinos a nuestra región, y que puedan conocer nuestros productos, como también un destino para poder disfrutar”.

Finalmente, Hugo Córdova, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, aseguró que “fue un evento familiar increíble, tuvimos un nivel de seguridad pocas veces visto en un evento tan masivo, que convocó a un poco más de 30 mil personas durante el fin de semana. Logramos comercializar vinos y artesanías, transformándonos en una fiesta de la cueca. Creo que somos el evento más importante de la región metropolitana en Semana Santa y que se ha transformado, sin duda alguna, en una tradición”.

Santa Vendimia se proyecta como un hito anual en la agenda cultural y turística de la región de Ñuble, donde ya hemos sido invitados para la tercera edición del año 2026, que se realizará los días 3, 4 y 5 de abril.

Anterior
Anterior

UN 7% DE AVANCE LLEVAN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN DE RUTA ALTERNATIVA ENTRE QUIRIHUE Y COBQUECURA LOS TEMOS-LA ACHIRA

Siguiente
Siguiente

Provincia de Itata: PDI tendrá nueva jornada de acercamiento a la comunidad