Llaman AL GOBIERNO REGIONAL A UTILIZAR 50 POR CIENTO DEL FAR, FONDO APOYO REGIONAL EN INFRAESTRUCTURA, RENOVACIÓN Y ELECTROMOVILIDAD

Humberto Llanos agradeció la constante voluntad del Gore y expresó su intención de continuar el trabajo conjunto para conseguir los objetivos

Un llamado al gobierno regional de Ñuble a utilizar al menos el 50 por ciento del Fondo de Apoyo Regional, conocido comúnmente como Ley Espejo del Transantiago , en iniciativas que beneficien e impacten sobre el transporte público, como lo expresa explícitamente la modificación al cuerpo legal que comenzó a regir el 2025, efectuó el presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos Cerda.

Según señaló el dirigente gremial “en un seminario de capacitación efectuado recientemente en la ciudad de Talca y que contó con la participación de dirigentes de todo el país, personeros del Ministerio de Transportes entregaron insumos que permitieron a los participantes conocer los cambios que sufrió la norma, el mecanismo como se debe operar y los beneficios que debiese tener para los operarios del transporte mayor.

En ese sentido, Humberto Llanos, lider de Conabus, manifestó que “durante años desde el gremio reclamamos que los fondos que llegaban a las regiones finalmente eran gastados en inversiones distintas a las que la voluntad de la norma tenía, por lo que el impacto sobre el transporte público no era lo suficientemente potente. Ahora, al generarse la obligación de gasto de al menos el 50 por ciento, creo que debemos tener la fuerza suficiente para conseguir  renovación de buses, mejoras en infraestructura pública y sustantivos avances en electromovilidad”, expresó.

Llanos indicó que “ desde hace ya algunos meses hemos sostenido un trabajo mancomunado con directivos del gobierno regional por lo que esperamos que tanto la modificación legal como la voluntad que ambas partes hemos manifestado, sean el conductor que nos permita tener novedades concretas y beneficios a los usuarios.

En tal sentido, agregó que Chillán ha sido pionera en varios aspectos y la idea es continuar en esa línea. Tenemos que generar acuerdos para no solo renovar maquinaria sino que dar el salto a la electromovilidad y posicionar a nuestra capital regional dentro de la ciudades que tienen un transporte público moderno, limpio y efectivo, puntualizó.

Anterior
Anterior

Jornada de limpieza se tomó el sector rural El Quillay Nuevo Amanecer

Siguiente
Siguiente

Operación Renta 2025: Defensoría del Contribuyente explica qué hacer ante una eventual retención de la devolución de impuestos