La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Ñuble despliega todo su talento en dos conciertos gratuitos en el Teatro Municipal de Chillán
El próximo 5 de noviembre, el Teatro Municipal de Chillán será el escenario donde más de medio centenar de jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Ñuble mostrarán el resultado de un año de trabajo, estudio y pasión por la música.
La jornada contempla dos presentaciones gratuitas: un concierto educativo a las 10:30 horas, dirigido a estudiantes, y un concierto de gala a las 19:00 horas, que cerrará oficialmente la temporada 2025 de la agrupación.
La orquesta nació en mayo de 2019, impulsada por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) en el marco de la creación de la nueva Región de Ñuble. Su objetivo ha sido dar vida a un proyecto musical estable que refleje el talento y la identidad de las juventudes locales, ofreciendo espacios de formación artística de alto nivel y oportunidades de desarrollo cultural en todo el territorio.
Hoy, bajo la dirección de Cristóbal Leiva y la coordinación de Leidy Enríquez, la orquesta, integrada por 57 jóvenes becados, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 23 años, provenientes de San Carlos, Chillán, San Nicolás, San Ignacio, Cobquecura, Chillán Viejo y Pinto, se reune todas las semanas para ensayar y aprender, culminando este proceso con conciertos gratuitos, que además son posibles gracias al convenio de colaboración entre FOJI y la Corporación Cultural Municipal de Chillán, alianza que ha permitido fortalecer la vinculación territorial y acercar la música sinfónica a nuevos públicos.
Hoy, bajo la dirección de Cristóbal Leiva y la coordinación de Leidy Enríquez, la orquesta integrada por 57 jóvenes becados de entre 12 y 23 años, provenientes de San Carlos, Chillán, San Nicolás, San Ignacio, Cobquecura, Chillán Viejo y Pinto, se reúne cada semana para ensayar, aprender y compartir su pasión por la música.
Este trabajo constante culminará en conciertos gratuitos, posibles gracias al convenio de colaboración entre FOJI y la Corporación Cultural Municipal de Chillán, una alianza que ha permitido fortalecer la presencia territorial y acercar la música sinfónica a nuevos públicos.
Para el maestro Cristóbal Leiva, esta temporada marca un punto de inflexión en el desarrollo artístico del elenco: “Este año decidimos dar un paso importante y trabajar únicamente con repertorio original para orquesta sinfónica, algo inédito en nuestra historia. Es un desafío grande, porque no se trata de adaptaciones ni arreglos, sino de obras creadas específicamente para sinfónica, lo que exige mucho más de cada instrumentista”, explica.
El repertorio que presentarán en esta ocasión recorre distintos períodos y estilos de la historia musical, reuniendo obras de Mozart, Mascagni, Sibelius, Bartók, Saint-Saëns, Brahms y Márquez, junto a composiciones contemporáneas de RJ Washburn y Katherine Bechmann, que pondrán a prueba el virtuosismo y la expresividad del elenco. Entre las piezas más esperadas figuran el Intermezzo de Caballería Rusticana de Pietro Mascagni, el Concierto N°1 para Piano y Orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart, Finlandia de Jean Sibelius, las Danzas Rumanas de Béla Bartók, el Danzón N°2 de Arturo Márquez y la Danza Húngara N°5 de Johannes Brahms, además de obras recientes como Caos de Katherine Bechmann y Rhea de RJ Washburn, que aportan un sello actual y desafiante al programa.
Sobre este repertorio, Leiva destaca la diversidad y el nivel técnico que demandan las obras: “Tenemos una pieza chilena contemporánea muy desafiante, con timbales y flauta en papeles protagónicos, y también la obra Finlandia de Jean Sibelius, un clásico sinfónico de enorme fuerza y belleza. Ambas muestran el nivel técnico que los jóvenes han alcanzado.”
El director subraya que, más allá de la dificultad musical, esta temporada ha sido una experiencia formativa que refleja el compromiso del grupo: “Ha sido un proceso exigente, con muchos nuevos integrantes que ingresaron este año, la mayoría adolescentes. Pero ver cómo han asumido el compromiso y cómo suenan hoy, después de meses de trabajo, es realmente emocionante. Ya se nota una madurez musical que nos llena de orgullo.”
El trabajo detrás de cada presentación no se limita a la preparación artística. Ensayos semanales, jornadas completas de estudio y trabajo en equipo han sido parte de un proceso que, según Leiva, trasciende lo musical “Ensayar todos los domingos, sacrificar tiempo familiar y mantener la puntualidad y disciplina, habla de un compromiso admirable. Más allá de la beca o el reconocimiento, ellos tocan porque aman lo que hacen, y eso se siente en cada nota.”
Con esta presentación, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Ñuble reafirma su papel como semillero de talento y orgullo regional, uniendo a niños, niñas y jóvenes de distintas comunas en torno al lenguaje universal.
Los conciertos se realizarán el martes 5 de noviembre en el Teatro Municipal de Chillán. La jornada contempla dos presentaciones, un concierto educativo a las 10:30 horas, dirigido especialmente a estudiantes pero también a público general, y un concierto de gala gratuito, a las 19:00 horas, abierto a toda la comunidad y con ingreso por orden de llegada.
Una invitación para disfrutar de la música sinfónica interpretada por las y los jóvenes talentos que dan vida al futuro musical de Ñuble.