Gobierno Regional y Dirección de Aeropuertos diseñarán Plan Aeroportuario para Ñuble

A través de un acuerdo interinstitucional, elaborarán una propuesta para el desarrollo de aeródromos, pistas, terminales y equipamiento estratégico en las tres provincias: Diguillín, Punilla e Itata.

El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, sellaron un histórico convenio de colaboración destinado a diseñar y ejecutar el “Plan Aeroportuario de la Región de Ñuble”. La alianza busca modernizar la infraestructura existente, mejorar la conectividad y fortalecer la capacidad de respuesta de la región ante emergencias.

Este acuerdo interinstitucional permitirá elaborar una propuesta integral para el desarrollo de aeródromos, pistas, terminales y equipamiento estratégico en las tres provincias de la región: Diguillín, Punilla e Itata.

Entre las iniciativas que podrían fructificar gracias a este convenio figuran diversas intervenciones en el aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán, siendo lo más urgente la realización de trabajos en el terminal de pasajeros para recibir de mejor forma los vuelos que arriben en la próxima temporada invernal. Al respecto, se acordó gestionar la habilitación de un recinto modular, de carácter provisorio, que proporcione mayores comodidades para los turistas, en consideración de la reducida superficie del terminal existente.

La autoridad regional destacó que este es un paso concreto para el futuro de Ñuble porque “queremos conectar Ñuble con Chile y Ñuble con el mundo. Este convenio nos permitirá trabajar en las mejoras del aeródromo Bernardo O’Higgins, pero también en la resiliencia que debe tener el sistema para estar mucho más preparados ante emergencias. Es un avance más en un trabajo colaborativo que busca abrir nuevas puertas para nuestra región”.

Por su parte, la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, reafirmó el compromiso del nivel central con el desarrollo de Ñuble. “Sabemos que la región anhela tener un aeropuerto a la altura de sus desafíos. Estamos comprometidos y trabajando sin pausa para que Ñuble tenga un recinto aeroportuario de primer nivel. Un estudio de demanda que finalizamos en abril nos permitirá determinar su tamaño y características. Mientras tanto, este convenio nos habilita para avanzar en mejoras concretas y soñar en grande”, señaló.

El plan no sólo abordará la infraestructura para vuelos comerciales, sino que también potenciará las capacidades para el turismo, el comercio y la respuesta ante desastres naturales o incendios forestales, fortaleciendo la seguridad de todos los habitantes.

Para garantizar una correcta implementación, se creará una Comisión de Seguimiento presidida por el Gobernador Regional e integrada por representantes de la Dirección de Aeropuertos, la Seremi de Obras Públicas de Ñuble y la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional.

Otro ámbito de acción conjunta será la construcción de puntos de posada para helicópteros, infraestructura que permite asegurar la conectividad aérea de zonas apartadas en situaciones de emergencia como catástrofes naturales, emergencias médicas o incendios forestales.

En ese sentido, para 2026 y 2027 la Dirección de Aeropuertos tiene planificado construir cinco nuevas plataformas en Quirihue, Las Trancas, El Roble y las bases de CONAF en El Ajial y Vivero Los Álamos, a las cuales se podrían sumar otras ubicaciones a solicitud del Gobierno Regional. Estas obras se sumarían a los puntos ya habilitados en el aeródromo de Chillán y la base naval Cuna de Prat en Ninhue.

Anterior
Anterior

Carabineros detuvo a sujeto por abigeato en San Carlos y recuperó animales robados en julio pasado

Siguiente
Siguiente

Fiscalía logra prisión preventiva para banda que robó en vivienda de Ñiquén