Gobierno Regional de Ñuble alcanza un 67,7% de ejecución presupuestaria a julio
Supera en más de 22 puntos el promedio nacional que es de 44,9% y se ubica segundo puesto del ranking, liderado por la región de Maule.
El Gobierno Regional de Ñuble sigue posicionándose como un referente en gestión a nivel nacional, alcanzando un 67,7% de ejecución de su presupuesto al cierre de julio de 2025. Esta cifra ubica a la región en el segundo lugar de Chile, muy por sobre el promedio nacional que llega al 44,9%.
Este importante avance refleja un uso eficiente y ágil de los recursos públicos, lo que se traduce directamente en el progreso de obras y proyectos que benefician a las 21 comunas de la región. El ranking de ejecución es liderado por la Región del Maule (68,5%), seguido por Ñuble (67,7%) y en tercer lugar la Región de Valparaíso (54,9%).
Al respecto, Juan Parada, Jefe de la División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional, destacó el cumplimiento de las metas y el impacto positivo para la ciudadanía. "Al cerrar julio culminamos con un 67,7%, lo que nos deja en la punta de las regiones y por sobre el promedio nacional. Esto sin duda es una buena señal para la región, pues implica que los recursos se están gastando y que las obras están ejecutándose, lo que nos tiene bastante tranquilos y contentos", señaló.
Asimismo, Parada enfatizó que se superaron las proyecciones iniciales: "Hemos logrado lo que habíamos planteado dentro del primer trimestre de este año, que era alcanzar sobre el 50% terminando junio, y eso se logró. Hoy día estamos ya planificando el remate de las obras y también proyectando la ejecución del 2026".
Finalmente, el Jefe de División mencionó que el buen desempeño actual permite al Gobierno Regional enfrentar de mejor manera los desafíos futuros, como la planificación del próximo ciclo presupuestario y la gestión ante eventuales ajustes a nivel central.
Cabe recordar que el Gobierno Regional de Ñuble estableció un modelo de control de gestión basado en alertas, simulando un semáforo, con el fin de monitorear que los recursos aprobados se ejecuten y que las iniciativas no queden sin avances. Esto permite, por un lado, hacer un hacer gasto eficiente y cumplir los compromisos asumidos con la comunidad al momento de firmar los convenios de financiamiento.
El modelo de monitoreo del gasto de las unidades técnicas como servicios públicos y municipios, evalúa criterios como el cumplimiento de los plazos de licitación; el tiempo de adjudicación de la iniciativa y la vigencia de los contratos de obras, entre otros.