Chillán Viejo Marca Pauta regional en Seguridad con Política de Tolerancia Cero
La Municipalidad de Chillán Viejo se ha consolidado como un referente regional y nacional en materia de seguridad ciudadana, demostrando un compromiso firme y sostenido para construir una comunidad más segura, inclusiva y en orden.
La estrategia implantada en los últimos años ha sido reconocida a nivel nacional, posicionando a nuestro municipio como uno de los referentes en gestión de seguridad en la región de Ñuble y en todo el país.
Este liderazgo se refleja en una serie de acciones innovadoras y coordinadas, que han sido evaluadas positivamente en el “Segundo Informe de Iniciativas Municipales en Seguridad”, elaborado por la Universidad Diego Portales en conjunto con la Fundación Friedrich Ebert. Este estudio, uno de los más rigurosos en materia de medición de gestión municipal predicables en seguridad en Chile, destaca los avances de Chillán Viejo en varias dimensiones, confirmando su rol como modelo en la materia.
“Eso es lo que está haciendo Chillán Viejo y es por eso que le hemos puesto coto a todo lo que tiene que ver con delincuencia, todo lo que tiene que ver con incivilidades, todo lo que tiene que ver con personas que cometen delito, que hoy día afean la ciudad. Aquellas personas que nos botan escombros, que botan animales, mascotas en los sitios eriazos, todo lo que puede afectar, el normal funcionamiento y buen vivir de nuestros vecinos, le estamos poniendo tolerancia cero en Chillán Viejo”, enfatizó el alcalde Jorge del Pozo.
Uno de los avances más destacados es la implementación de un sistema operativo integral, que contempla una estrategia bien estructurada y evaluada a nivel nacional. Desde la llegada del director de Seguridad, Álvaro Rivas, y ahora con la incorporación del ex comisario de Chillán Viejo, Diego Mora, quien asumió la responsabilidad en septiembre de 2025, la gestión en seguridad se ha fortalecido enormemente, logrando resultados concretos y medibles. Se ha reforzado la visión de un municipio que no escatima esfuerzos en prevenir, detectar y reprimir el delito.
Entre los logros alcanzados, destaca la instalación y operación de 333 cámaras de televigilancia, la mayor cantidad en toda la región de Ñuble y en el top 10 a nivel nacional. Esta cobertura tecnológica permite monitorear de manera constante las calles y principales puntos de la comuna, fortaleciendo los canales de detección y respuesta ante cualquier incidente. La estrategia también ha incluido una fuerte apuesta a la recuperación de vehículos por encargo y vehículos con encargo por robo, fortaleciendo la estrategia de prevención situacional y la recuperación eficiente de bienes.
El compromiso de Chillán Viejo con la seguridad se refleja además en un aumento sustancial en el presupuesto destinado a esta área. En 2022, la inversión fue de aproximadamente $102 millones, en 2023 subió a $372 millones y en 2024 se ha incrementado aún más, alcanzando los $565 millones. Este aumento presupuestario refleja la prioridad que la gestión municipal otorga a la protección de sus vecinos y la mejora continua en las capacidades de respuesta ante emergencias y delitos.
El alcalde Jorge del Pozo ha subrayado en múltiples ocasiones que “la estrategia de ser líder en seguridad comenzó hace cuatro años, cuando asumimos el desafío de transformar Chillán Viejo en un municipio ejemplar en la materia”. Desde ese entonces, junto a aportes del Gobierno Regional y la Subsecretaría de Prevención del Delito, se han implementado acciones coordinadas y sostenidas que hoy exhiben resultados concretos y un reconocimiento a nivel nacional. La comuna ocupa actualmente uno de los primeros lugares en los sistemas de evaluación de Carabineros, especialmente en el sistema STOP, que mide la gestión preventiva en distintas dimensiones.
Además, en Chillán Viejo se ha puesto en marcha “Tolerancia Cero” en el comercio ambulante ilegal y la presencia de personas en situación de calle en espacios públicos. Desde su creación, este programa ha logrado reducir significativamente estas problemáticas a través de un trabajo coordinado con la comunidad y las fuerzas del orden, con un enfoque en la prevención y en la recuperación de espacios públicos para todos los vecinos.
“En Chillán Viejo hemos decidido poner fin a la impunidad. No permitiremos que prácticas ilícitas, como el comercio ambulante ilegal, deterioren la calidad de vida de nuestros vecinos. Estamos trabajando en una ordenanza más efectiva para ser más contundentes en la fiscalización y sanción de estos delitos, y también en la erradicación de todas las acciones que afecten el buen vivir en la comuna”, dijo el alcalde chillanvejano.
El nuevo director de seguridad, Diego Mora, ha señalado que “la seguridad no es solo una política pública, sino un compromiso ciudadano y comunitario. Estamos enfocados en fortalecer la coordinación con las instituciones y en la implementación de tecnologías que nos permitan anticiparnos a los hechos delictivos”. La estrategia de Mora consiste en una visión integral, que combina tecnología, capacitación y presencia comunitaria para mantener a Chillán Viejo como un lugar seguro.