Curso de OTEC Municipal y CChC impulsa profesionalización de contratistas locales

Chillán se posiciona como un referente regional en capacitaciones gracias a la articulación público-privada.

En tiempos donde la meta habitacional del país exige mano de obra especializada y profesionales mejor preparados, la alianza entre la Municipalidad de Chillán y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble se consolida como un motor de desarrollo para el sector, con el cierre del curso Gestión de Empresas Contratistas.

Por segundo año consecutivo, este programa ha capacitado a cerca de un centenar de emprendedores y trabajadores del rubro, entregándoles herramientas fundamentales en áreas como gestión empresarial, prevención de riesgos, trámites municipales, análisis de costos, marketing y responsabilidad tributaria.

“La búsqueda de empleo y el camino del emprendimiento son procesos complejos, que requieren esfuerzo y constancia. La información es poder. Salir a competir en el mercado sin preparación es como lanzarse a construir sin planos. La formación, como esta, es la base para combatir la informalidad, fortalecer la seguridad laboral y fomentar el crecimiento económico con responsabilidad social”, afirmó Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble, quien fue enfático en su llamado a perseverar.

El director de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro), Renato Segura, valoró el carácter estratégico de la capacitación, impartida dos veces por semana.
“No basta con tener ganas de emprender; hay que saber cómo hacerlo bien. Este curso es una herramienta concreta para que los contratistas enfrenten con confianza los desafíos de su rubro”, expresó.

La ceremonia de clausura, realizada en el auditorio de la sede gremial, contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, y los concejales Iván Badilla y Raúl Franulic, quienes destacaron la articulación público-privada como un eje fundamental para el desarrollo regional.

Por su parte, el encargado de la OTEC Municipal, Luis Urra, destacó el impacto integral de esta iniciativa, el aporte de relatores y el interés de los participantes.

“Aquí no solo se entregan conocimientos técnicos. Lo más valioso es que los participantes comprenden cómo funciona el rubro en su dimensión formal, y eso cambia su forma de emprender y proyectarse. Detrás de cada rostro hay una historia de esfuerzo y familias que apuestan por un futuro mejor”, comentó.

Anterior
Anterior

PDI detiene a sujeto en Coihueco por modificar armas de fuego en su domicilio

Siguiente
Siguiente

Junaeb y Municipalidad de Ránquil firmaron convenio de colaboración que dará atención dental gratuita a estudiantes