Controlan rucos ubicados bajo puentes urbanos de Chillán para entregar seguridad a la comunidad

Ello se enmarca dentro de Ordenanza Municipal de Medio Ambiente.

Dos grandes operativos contra el comercio ilegal, delincuencia en el centro de la urbe y liberación de espacios públicos terminó con una serie de detenidos y retiro de desechos desde los principales puentes que cruzan la ciudad de Chillán.

El director de Seguridad Pública, Lautaro Arias Berrocal, destacó que primeramente fue ejecutada una nueva campaña contra el comercio ilícito en las principales calles de la ciudad.

En estas acciones donde participaron personal de Seguridad Ciudadana, Carabineros y de otras entidades, fueron detenidas personas que tenían encargo de detención, por comercio ilegal de medicamentos y por vulnerar la Ley 20.000 de Drogas.

Arias, sostuvo que en el caso de los controles a personas que moran bajo los puentes de la ciudad se pudo detener a una que permanecía bajo el de 5 de Abril con Cocharcas, quien tenía orden de detención vigente.

Sobre las carpas o rucos que se instalan en la ciudad, Arias mencionó que “el retiro de rucos o carpas existentes bajo los puentes de la ciudad de Chillán se enmarca dentro de un programa permanente de parte de la Municipalidad, Carabineros con el fin de asegurar la seguridad ciudadana”.

Estas campañas, se despliegan a partir de requerimientos emanados desde la comunidad, la que ha alertado sobre la ocurrencia de delitos o incivilidades en las inmediaciones de los lugares ocupados de manera irregular.

"Específicamente la Ordenanza de Medio Ambiente de la Municipalidad de Chillán, indica en su artículo 44 bis: Queda prohibida la pernoctación, acampar, habitar o residir en los Bienes de Uso Público de la comuna de Chillán”, resaltó.

“Podemos mencionar que el año 2024 se realizaron alrededor de 35 intervenciones donde se aplicó dicha ordenanza, esto se realizó en áreas verdes, puentes y otros que corresponden a Bienes Nacionales de Uso Público (BNUP). En cuanto al año 2025 a la fecha llevamos alrededor de 20”, detalló la autoridad.

En lo que respecta a la coordinación entre instituciones, es un trabajo que realiza la Dirección de Seguridad Pública, a través del Departamento de Inspección, en el que se involucra a Carabineros, Dirección de Medio Ambiente y Dirección de Obras de la Municipalidad de Chillán.

El responsable de la limpieza y mantención del BNUP, subrayó, es la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato del municipio, quien traslada los desechos al vertedero municipal.

Durante cada campaña de desalojos, hay que consignar, se les permite a las personas el retiro de sus pertenencias. Además, ellas son motivadas para que busquen residencias transitorias en los albergues dispuestos en la ciudad donde encuentran condiciones de habitabilidad.

“Durante la limpieza de estos sectores se han encontrado armas blancas y armamento balístico de diferente tipo los que han sido requisados por Carabineros”, alertó Arias.

Anterior
Anterior

Vendedoras de Mote con Huesillo fueron capacitadas en Turismo

Siguiente
Siguiente

Oficina Municipal de Becas realizará Feria Vocacional de las Fuerzas Armadas y Orden