Consejo Regional aprueba recursos para proyectos en materia de educación, deporte paralímpico y eventos culturales

Se trata de la iniciativa Acercando tu Liceo para el Liceo Agrícola de Cato; la adquisición de una prótesis de competencia para la deportista paralímpica Joseline Yévenes y el financiamiento de eventos como Ñuble Fest y la primera Fiesta del Digüeñe en Pemuco

En su sesión ordinaria N°171, el pleno del Consejo Regional de Ñuble aprobó de manera unánime una importante cartera de proyectos sociales por un monto superior a los $52 millones. Las iniciativas están enfocadas en fortalecer áreas clave como el deporte paralímpico, la educación rural y el fomento a la cultura y el turismo en diversas comunas de la región.

Se trata de recursos para la adquisición de una prótesis de competencia para la deportista paralímpica Joseline Yévenes, el apoyo para el transporte escolar de los estudiantes del Liceo Agrícola de Cato; además de recursos para eventos como Ñuble Fest y la primera Fiesta del Digüeñe en Pemuco.

El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó la diversidad de las iniciativas y el impacto directo en la comunidad y calificó como tremendamente importante esta sesión. “Hemos aprobado recursos para distintas iniciativas, desde el transporte escolar del Liceo Agrícola de Cato hasta Ñuble Fest, que va en su versión número 20. También la fiesta del Digüeñe, pero indudablemente lo que más a uno lo motiva y lo mueve, es el aporte que le hemos hecho a Joseline para una nueva prótesis que le va a servir mucho en su desarrollo personal, profesional y deportivo. Recordar que Joseline ha sido elegida como nuestra abanderada a nivel nacional, un orgullo para nosotros, así que vamos a seguir trabajando para que ella pueda seguir avanzando”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Seguridad Pública, Consejera Regional Lorena Jardúa, detalló el enfoque de los proyectos aprobados. “Lo que nos corresponde acá es poder apoyar iniciativas que tienen que ver con la comunidad, que van en directo beneficio de las personas, que no son de fierro ni de cemento. Por ejemplo, el proyecto que aprobamos hoy día como el Acercando tu Liceo 2025. También estamos aprobando una prótesis de competencia, que es un impulso paralímpico para Joseline Yévenes y las otras iniciativas de desarrollo para el sector del Monte León y también otra iniciativa que es para San Fabián, para que se desarrolle el Ñuble Fest”, indicó.

Una de las beneficiarias directas, Joseline Yévenes, para tenimesista de Ñuble, medallista parapanamericana y abanderada nacional, agradeció emocionada el apoyo que le permitirá adquirir su nueva prótesis y expresó que “siempre me acuerdo cuando el Gobernador nos visitó, entrenando en un galpón, y me prometió la ayuda y la cumplió hasta el día de hoy. Agradecerle de verdad que la prótesis me va a ayudar un montón en mi desarrollo, yo ahora tengo esta prótesis muy limitante para algunos desplazamientos específicos del Tenis de Mesa, entonces me va a ayudar un montón y a seguir”.

Uno de los proyectos más destacados es “Acercando tu Liceo 2025”, impulsado por el Liceo Agrícola de Chillán. La iniciativa busca garantizar transporte seguro y permanente a 50 estudiantes vulnerables que hoy deben caminar hasta 5 kilómetros por vías poco seguras. El proyecto llegará a los alumnos de sectores rurales como Tres Esquinas de Cato, Nahueltoro y Niblinto. La presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola de Chillán, agradeció el apoyo y señaló que “el tema del bus es súper importante para nosotros como estudiantes, porque para mis compañeros es muy difícil, porque muchas veces los buses no nos paran solamente por ser estudiantes. Le queremos dar muchas gracias por apoyar esto”.

En el ámbito del turismo y la cultura, el Consejo aprobó los recursos para la vigésima versión de “Ñuble Fest 2025”, un evento emblemático que busca potenciar el desarrollo turístico y romper la estacionalidad en la comuna de San Fabián de Alico. Marcela Bustamante, representante y coordinadora del festival, explicó su impacto: “Es un festival que tiene muchas aristas, está el tema deportivo, está lo cultural y medioambiental. También buscamos incentivar el comercio local y romper con la estacionalidad del turismo”.

La sesión del Consejo Regional reafirma el compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de Ñuble, apoyando iniciativas que surgen desde los propios territorios. A los proyectos ya mencionados se suma también la aprobación de la “Primera Fiesta Regional del Digüeñe de Monte El León, Pemuco 2025”, iniciativa que busca rescatar las tradiciones y potenciar el turismo en dicha localidad.

Anterior
Anterior

Ñuble 250: Primer Cabildo Técnico consolida la cartera de proyectos para la costa, la montaña y el trazo Libertador

Siguiente
Siguiente

Punilla Cordillera homenajeó a sus profesores y profesoras con emotiva ceremonia