Comité de Desarrollo Productivo Regional y Corparauco lanzan programa pionero para modernizar la construcción en Ñuble
La iniciativa capacitará gratuitamente a profesionales del rubro entre mayo y junio de 2025. El programa ya cuenta con más de 30 inscritos y el respaldo de la CChC Ñuble y la Universidad del Bío-Bío.
Con el objetivo de impulsar la innovación, sostenibilidad y equidad en el sector de la construcción, recientemente se lanzó en Chillán el programa de Formación Construcción Sostenible en Metodología STEM: Región de Ñuble, una iniciativa Viraliza de Corfo, financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Ñuble, y ejecutada por Corparauco, en colaboración con la aceleradora de negocios AniChile.
El programa, que cuenta con el respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble y la Universidad del Bío-Bío, contempla una inversión de $30 millones para la implementación de capacitaciones en temas de Innovación y emprendimiento, Desarrollo de concepto y solución, y Desarrollo de prototipo en innovación y sostenibilidad en construcción, todos bajo la metodología STEM.
La directora de Corfo Ñuble, Macarena Dávila, relevó el aporte del programa a los desafíos actuales del sector. “Este programa incorpora un enfoque de género, con el objetivo de que al menos el 50% de los cupos sean ocupados por mujeres, lo que nos alegra profundamente. Pero además responde a una necesidad urgente: preparar al sector construcción para adaptarse a los nuevos estándares que exige el entorno actual, donde se demanda mayor rapidez en la ejecución, mejores niveles de calidad y una relación más respetuosa con el medio ambiente. Desde Corfo creemos que la formación es clave para avanzar hacia una industria más moderna y preparada para estos desafíos”, expresó.
A la fecha, más de 30 personas ya se han inscrito en esta iniciativa gratuita, que además de entregar herramientas concretas a empresas y profesionales del sector, facilitará seguimiento, asesoría y acompañamiento personalizada, con el objetivo de promover una industria de la construcción más limpia, moderna y sostenible en región.
El gerente de Corparauco, Andrés Sanhueza, valoró la importancia de la colaboración entre actores. “Para Corparauco es muy relevante esta iniciativa por dos grandes razones. La primera es la colaboración, pues estamos en la CChC, lo que nos permitió invitar a todos sus socios a participar. También agradecemos a la Universidad del Bío-Bío, que brindará sus espacios para las clases. En segundo lugar, este programa permitirá levantar una cartera de proyectos innovadores liderados por empresarios del rubro, lo que permite a toda la región avanzar y pensar a futuro una construcción sostenible”, explicó.
En tanto, el vicepresidente de la CChC Ñuble, Ignacio Ruz, subrayó la relevancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del sector. “Para la CChC es importante el trabajo colaborativo, pues va de la mano con nuestra línea de acción en industrialización y métodos modernos de construcción. El rubro está cambiando por necesidad, y debemos entregar herramientas para que las empresas puedan adaptarse y construir el futuro”.
Las clases se realizarán viernes por medio entre el 30 de mayo y el 8 de agosto de 2025 en las dependencias de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán. El programa considera tres módulos formativos y culminará con un Demo Day, donde los participantes presentarán sus proyectos frente a empresas del sector y fondos de inversión.
Para inscripciones y consultas se pueden dirigir al correo: andres.saldias@corparauco.cl.