COGRID REGIONAL FORTALECE COORDINACIONES DE CARA A TEMPORADA INVERNAL
Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, junto al Director Regional de SENAPRED, Anthony Becerra, encabezaron el COGRID Regional, donde revisaron detalles y coordinación del Programa Invierno.
Este miércoles se concretó un nuevo COGRID Regional el cual estuvo enfocado en revisar el programa invierno, instrumento de Gestión del Riesgo de Desastres que busca coordinar y fortalecer las acciones de mitigación y preparación lideradas por el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).
En ese sentido, el Delegado Presidencial, precisó que esta estrategia tiene como objetivo anticiparse y reducir los riesgos asociados a eventos meteorológicos propios de la temporada invernal, resguardando la seguridad de las comunidades de Ñuble. “Hacemos también un llamado a tomar todas las medidas de autocuidado y de prevención por parte de las personas, porque creemos de que también tienen una responsabilidad directa en prevenir las emergencias que se podrían suscitar durante el invierno”.
La autoridad además explicó que con apoyo de los 21 municipios, se identificaron 889 puntos críticos a nivel regional, por lo que a través de las distintas carteras se abordará la coordinación. “Obras Públicas ha destinado 13,000 millones de pesos para la solución de eventuales dificultades principalmente a través de vialidad. Por su parte, el Ministerio de Salud anticipó el inicio de la campaña de vacunación y ya se tiene más del 60% de la población vacunada. Vivienda ha tomado medidas de resguardo para solucionar la evacuación de aguas lluvia”.
Por su parte, “Desarrollo social está en un proceso de capacitación para tener mayor número de funcionarios públicos acreditados para llenar la ficha FIBE, pero también ha puesto en marcha una ruta salud en conjunto con el Ministerio de salud para las personas en situación de calle, y ha habilitado cinco albergues en las comunas de Chillán y San Carlos” cerró García.
En ese sentido, el Director Regional de SENAPRED explicó que además se revisó la “coordinación entre carabineros y bomberos en el caso y la eventualidad que hubiera alguna inundación, y se revisaron los puntos críticos levantados por los municipios que en general en la región son $889. Estos puntos críticos son bien importantes porque desde ahí nace toda la preparación que hay que tener para eventuales problemas que se pudieran presentar y que hay que ir abordando de acuerdo a la magnitud y a la prioridad que esto significa”, dijo Becerra.
Cabe destacar que previo al análisis regional, se realizó el COGRID Nacional donde las regiones participaron en forma telemática, instancia donde estuvo presente el ministro del Interior Álvaro Elizalde, y que forma parte de un esfuerzo articulado entre distintas instituciones del Estado, donde la colaboración permanente y el compromiso intersectorial son clave para enfrentar de manera oportuna y eficaz las emergencias.