Cartera del trabajo promueve la importancia de la salud y seguridad laboral en Ñuble

Con feria y seminario, abordará derechos y deberes de personas trabajadoras.

Promover la importancia de la seguridad y salud en los centros de labores de la región, es el objetivo de las actividades que desarrollará la Seremía de Trabajo junto a sus servicios regionales, en el marco del Día Internacional y Mes de la Seguridad Laboral en el Trabajo, que se conmemora el 28 de abril.

A través de una feria a realizarse este miércoles 23 de abril a partir de las 10:00 horas en la plaza de armas de Chillán, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Dirección del Trabajo (DT), Instituto de Previsión Social (IPS) y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), difundirán y promoverán la relevancia del conocimiento de la cobertura del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la Ley 16.744, actividad que también será apoyada por diferentes servicios públicos locales.

Asimismo, el jueves 24 de abril a partir de las 09:30 horas en el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, se desarrollará el Seminario: Decreto Supremo N°44, Seguridad y Salud en el Trabajo; en el que se abordará los alcances de la implementación de la normativa que entró vigencia el 1 de febrero de 2025 y que modernizó la gestión de riesgos laborales en Chile, estableciendo responsabilidades claras para entidades empleadoras y personas trabajadoras, con un enfoque preventivo, participativo y con perspectiva de género.

El seremi del Trabajo y jefaturas de servicios de la cartera, destacaron los hitos programados y manifestaron que éstos permitirán fortalecer el conocimiento y empoderamiento de quienes laboran a diario, respecto a sus derechos y deberes referentes a su seguridad y salud.

“Puede sorprender, pero a pesar de que la seguridad y la salud laboral han avanzado una enormidad en el mundo del trabajo, aún falta mucho camino que urge andar y esto tiene que ver con legislación, pero también con cambios culturales. Difundir ampliamente este tema es importantísimo y es un gran acierto del ISL dedicarle un mes como este a la sensibilización que nos debe incluir a todas y todos”, afirmó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme Lagos.

“Instancias como éstas son fundamentales, porque entrega herramientas valiosas a las personas que actualmente están trabajando o también a quienes están en proceso de iniciar la etapa laboral, ya que las prepara para enfrentar situaciones asociadas a su salud en el trabajo. En ese contexto, es muy importante mencionar que, como servicio, promovemos en nuestros cursos la ejecución de módulos de seguridad laboral, de acuerdo con la pertinencia de la capacitación que se desarrolla”, comentó la directora del Sence Ñuble, Leandra Macías Leiva.

“Estas actividades están enmarcadas en el mes de la seguridad y salud en el trabajo; junto a la cartera del trabajo estamos organizando estos eventos, que están alineados con el decreto supremo N° 44 que entró en vigencia el pasado 01 de febrero y que llegó a modernizar el sistema que entonces regía. El seminario está dirigido principalmente a dirigentes sindicales y comités paritarios de la región, por lo que su participación será muy importante”, explicó el director del ISL de Ñuble, Carlos Quezada Cartes.

En 2022 la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) añadió la seguridad y la salud a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. La histórica decisión compromete a todos los Estados miembros de la OIT a respetar y promover el derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable, tengan o no ratificados los convenios correspondientes.

 

Anterior
Anterior

Tras la huella de los microplásticos:Expedición Centinela navega desde Talcahuano a Juan Fernández

Siguiente
Siguiente

SERNAC EMITE ALERTA DE SEGURIDAD PARA JUGUETE FISHER PRICE