Carabineros del OS7 Ñuble desbarató banda de tráfico de drogas y le incautó arma tipo "lápiz" adaptada para el disparo
El armamento es poco común en el país, y es la primera vez que los equipos policiales hallan una en la región.
En contexto de un proceso investigativo junto a la Fiscalía Local de Chillán, Carabineros del OS7 Ñuble desarticuló una banda delictual, que operaba en el sector poniente de la capital regional, a la cual le incautó un arma tipo lápiz, adaptada para e disparo.
El equipo especializado realizó diversas diligencias indagatorias para comprobar el delito cometido por un grupo de sujetos, dedicados a la comercialización de sustancias ilícitas, a menos de 50 metros de un jardín infantil.
"Carabineros del equipo antidrogas, logró acreditar el ilícito investigado y obtener la orden judicial para intervenir el domicilio foco de las diligencias, donde incautó más de 3.500 dosis de drogas, entre ellas, pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana elaborada, sustancias que pudieron tener un avalúo aproximado de 19 millones de pesos", explicó el Prefecto (s) de Ñuble, Teniente Coronel José Luis Villegas.
En este procedimiento llamó la atención del equipo especializado la incautación de un arma de fantasía, similar a un lápiz, de fabricación artesanal, y adaptada para el disparo, la cual aparenta ser un objeto inofensivo.
"Este tipo de arma no es usual en el país, y de hecho, se ha visto en no más de dos oportunidades en allanamientos. Este aparente lápiz puede fácilmente contener un proyectil pequeño, para ser usado por estos grupos delictuales en defensa de la ejecución del ilícito que perpetraban; de hecho, en este procedimiento también se incautaron 50 cartuchos a fogueo, además de dinero y especies asociadas.", agregó el Teniente Coronel Villegas.
En la intervención de la vivienda, con refuerzo del equipo GOPE y COP, personal de OS7 detuvo a 3 sujetos por el delito de tráfico de drogas, de los cuales 2 registraban antecedentes.
Como agravante, está el hecho de que las operaciones delictuales se ejecutaban en cercanía de un establecimiento educativo, lo que representa un riesgo para las comunidades, y que la propia Ley 20.000 considera como perjuicio.