Carabineros conversó de ciberseguridad con adultos mayores de Chillán Viejo
En marco de las permanentes acciones preventivas que realiza Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de Chillán Viejo, el equipo se reunió con los vecinos adultos mayores de la comuna, para reforzar temas de ciberseguridad.
Para fomentar la prevención de delitos, a través del acceso a mayor información y aprendizaje de la tecnología, Carabineros MICC de Chillán Viejo, visitó a los integrantes de los grupos de la tercera edad, que se reúnen en la Casa del Encuentro, para conversar con ellos sobre redes sociales, uso de celulares inteligentes y aplicaciones, para que evitar que sean víctimas de delitos.
"La tecnología forma parte de nuestras vidas, y los adultos mayores también están inmersos en los avances de las comunicaciones; hoy, incluso el acceso de los servicios públicos se hace a través, por ejemplo, de la Clave Única, para solicitar horas, descargar documentos, hacer pagos, etc. Por eso es muy relevante que los adultos tengan el conocimiento adecuado para no caer en las elaboradas estafas que los antisociales ejecutan a través del teléfono celular", indicó la Jefa de la Oficina MICC, Suboficial Mayor Noelia Araneda.
En esta oportunidad, el equipo policial hizo hincapié en los sistemas de seguridad de los dispositivos, así como de las aplicaciones que comúnmente se utilizan como las bancarias, de centros de pago, de tiendas comerciales, etc, para así poder verificar cuando se les comunique de una operación que puede ser sospechosa.
Asimismo, Carabineros insistió en no entregar datos personales, claves, códigos, ni realizar transferencias a cambio de sorteos, premios, beneficios o evitar procedimientos policiales.
"Carabineros, ni ningún estamento público solicitará dinero, pagos o transferencias a cambio de realizar un trámite en línea; esto puede ser solicitado por llamada telefónica o por mensaje de texto, por lo que se recomienda no continuar con el llamado y no ingresar a los links de mensajes sospechosos", agregó la SOM Araneda.
El equipo policial, expuso a los adultos mayores que acceder a llamadas, mensajes y trámites sospechosos por aplicaciones pueden terminar en fraudes y estafas, robo de información personal, pérdida de archivos importantes, acceso no autorizado a cuentas y secuestro de dispositivo en línea.
Además, el personal recomendó compartir prevención con vecinos y alertar a tiempo situaciones sospechosas y riesgosas.