Autoridades y gremios de Ñuble proponen ampliar el transporte público hacia el futuro hospital regional

En reunión con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, solicitaron implementar un modelo de integración tarifaria, similar al del Metro de Santiago.

Una parte significativa de los habitantes de Chillán que viven en sectores periféricos no tendría acceso directo al nuevo hospital regional a través del transporte público. Ante este escenario, autoridades locales propusieron al Ministerio de Transportes una alternativa: la implementación de un modelo de integración tarifaria.

La solicitud fue presentada durante una reunión gestionada por el senador Gustavo Sanhueza, la diputada Marta Bravo y el concejal Rodrigo Ramírez, quienes plantearon la necesidad de ampliar la cobertura del transporte hasta el recinto hospitalario ubicado en avenida O’Higgins, cuya inauguración está prevista para el próximo año.

“Solo 4 de los 10 servicios actuales ofrecen cobertura hasta ese sector”, sostuvo el senador Sanhueza durante el encuentro, en el que también participaron representantes del gremio de taxibuses de Chillán.

La propuesta contempla la creación de un modelo que permitiría incorporar un segundo recorrido desde el centro de la ciudad hasta el hospital regional, con tarifa subsidiada. Otras opciones sugeridas son la incorporación de nuevos recorridos o una pequeña alza en los pasajes para quienes se beneficien de la integración tarifaria total, es decir, que el segundo pasaje sea mucho más barato.

“Fue una reunión bastante positiva, porque notamos una buena disposición del ministro a evaluar diferentes alternativas y no cerrarse a algún tipo de integración tarifaria que beneficie a todos los usuarios que llegarán al hospital”, explicó el presidente del gremio, Humberto Llanos, recordando el modelo que funciona en el Metro de Santiago.

La diputada Marta Bravo enfatizó la importancia de considerar el bienestar de usuarios y funcionarios del nuevo recinto hospitalario.

“Tener recorridos expeditos para nuestros adultos mayores, personas vulnerables y trabajadores de la salud es un imperativo que debemos acordar con anticipación. A partir de este primer encuentro, esperamos una evaluación favorable por parte del Ministerio de Transportes”, afirmó.

En esa misma línea, el senador Sanhueza recalcó que actualmente la red de transporte público en Chillán está enfocada en conectar los sectores periféricos con el centro de la ciudad.

“Nadie previó el impacto que generará el nuevo hospital en la demanda de transporte. Por eso, nuestra propuesta también considera a Chillán Viejo, con el objetivo de establecer un flujo sistemático y estructural en toda la intercomuna”, añadió.

Por su parte, el concejal Rodrigo Ramírez llamó a aprovechar la oportunidad que representa la puesta en marcha del nuevo hospital para impulsar mejoras urbanas más profundas y permanentes.

“El nuevo hospital requiere un trabajo colaborativo, en el que el municipio de Chillán también debe asumir un liderazgo, realizando un diagnóstico previo y desarrollando un plan integral con soluciones efectivas, como mejoras en la infraestructura vial”, comentó.

Los asistentes a la reunión agradecieron la disposición del ministro para llegar a una solución en los próximos meses, con integración tarifaria u otro modelo de ampliación del servicio que sea propuesto por la cartera de Transportes.

Anterior
Anterior

260 proyectos de la Ley de Riego fortalecen la soberanía alimentaria en la región de Ñuble

Siguiente
Siguiente

Seis detenidos tras fiscalización al comercio ambulante en el centro de Chillán