Autoridades regionales valoran promulgación de la reforma al sistema notarial y registral
Los seremis de Justicia y Gobierno de Ñuble destacaron que la nueva normativa moderniza y democratiza el acceso a trámites notariales, fortaleciendo la transparencia y la fiscalización en beneficio de la ciudadanía.
En Ñuble, los seremis de Justicia y Gobierno destacaron la promulgación de la ley que reforma al Sistema Notarial y Registral, iniciativa que fue posible gracias al trabajo conjunto de los ministerios de Hacienda; Secretaría General de la Presidencia; Justicia y Derechos Humanos y Economía. La normativa forma parte de la agenda de modernización del Estado y fortalecimiento institucional y busca mejorar la transparencia, la fiscalización y la calidad del servicio que se entrega a la ciudadanía.
El texto de la reforma, que inició su tramitación en 2018 y fue recientemente aprobada por el Tribunal Constitucional, introduce cambios estructurales orientados a garantizar nombramientos basados en el mérito, establecer una fiscalización especializada y mejorar de manera sustantiva la atención a los usuarios.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes Bórquez, destacó la relevancia de esta reforma, señalando que se trata de una transformación profunda que moderniza el sistema, fortalece la transparencia y mejora la calidad del servicio, dando respuesta a los lineamientos de trabajo que ha impulsado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Esta reforma es una señal clara de que estamos avanzando hacia un Estado más moderno, justo y eficiente. En Ñuble, donde muchas comunas aún enfrentan dificultades de acceso a servicios notariales y registrales, esta ley representa una mejora concreta en la vida de las personas”, afirmó.
En la misma línea, la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas Andrade, subrayó que la nueva normativa “es un paso concreto del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el proceso de modernización del Estado, porque fortalece la fiscalización, regula los precios y amplía los derechos de los usuarios, haciendo más transparente y accesible el sistema notarial. Son miles las personas en el país y especialmente en Ñuble las que a diario realizan trámites notariales; por eso avanzamos en acercar este servicio y garantizar una atención más justa y de calidad”.
Aspectos destacados de la reforma:
Mayor acceso y equidad territorial: La creación de nuevos oficios se definirá según criterios técnicos, considerando las necesidades económicas y de acceso de la población, lo que permitirá habilitar servicios en zonas rurales y apartadas.
Transparencia y probidad: Se eliminan conflictos de interés en los nombramientos de notarios, conservadores y archiveros. Además, se establecen nuevas inhabilidades para evitar el nepotismo y se fijan precios máximos mediante un procedimiento técnico a cargo de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Hacienda y Economía.
Mejor atención a los usuarios: Los oficios deberán contar con infraestructura digital, páginas web informativas y canales de reclamos, facilitando el acceso remoto a trámites y documentos.
Fiscalización efectiva: Se profesionaliza la supervisión de estos servicios, lo que permitirá detectar y corregir malas prácticas, elevando los estándares de atención, en coordinación con el SERNAC.
“Esta reforma no solo moderniza el sistema, sino que también lo democratiza. En Ñuble, donde estamos construyendo una región más inclusiva y conectada, contar con servicios notariales y registrales más accesibles y transparentes es un paso fundamental”, concluyó el seremi de Justicia y DD.HH.